Cecilia Bákula

Presidentes y gobernantes del Perú republicano

Libro publicado por la Municipalidad Metropolitana de Lima

Presidentes y gobernantes del Perú republicano
Cecilia Bákula
14 de febrero del 2021


Recientemente la Municipalidad de Lima ha editado una publicación en la que se incluyen pequeñas biografías de los presidentes y gobernantes del Perú. La lista es amplia: 75 personajes desde don José de San Martín hasta Pedro Pablo Kuczynski. Es decir, que va desde 1821 hasta 2016, cuando el último de los reseñados asumió el poder.

Es interesante que los editores hayan abordado este tema pues estamos acostumbrados a pensar que, a lo largo de nuestra historia, todos los que asumieron el mando de nuestra nación tuvieron la calidad de “presidentes”. Y al ver el trabajo hecho por tantos historiadores, investigadores, analistas y periodistas, nos percatamos de que gran parte de nuestra historia republicana estuvo marcada por la presencia de autoridades y gobernantes de facto. Y que no pocos de los que llegaron a tener un período “constitucional”, o lo forzaron o hicieron una antojadiza interpretación de las normas vigentes en su momento.

Y si a los 75 reseñados le agregamos los tres últimos que han ejercido el mando, por muy corto que haya sido su período y que no aparecen en esta publicación, nos encontramos que en estos primeros 200 años de nuestra historia republicana hemos tenido un presidente o gobernante cada 2.56 años. Un récord de cambio e inestabilidad, máxime cuando hay varios que tuvieron períodos largos que con exceso superaron los años de mandato constitucional.

Lo positivo, sin duda, es conocer nuestra historia y enfrentarnos a ella con la certeza de la verdad histórica. Es también positivo que un universo tan variado de autores se haya dado cita en una única publicación que tiene como objetivo principal aportar al conocimiento de nuestra realidad política. Hoy que no solo celebramos el bicentenario de nuestra independencia, sino que enfrentamos uno de los momentos más aciagos de la vida republicana. Tanto por la dolorosa y triste pandemia que ha enlutado a miles de hogares peruanos, como porque vivimos circunstancias de inestabilidad política agravada por la profunda crisis económica y una descomposición social. Las generaciones actuales parecieran carecer de valores, de norte, de sentido de lo justo y de lo conveniente. Ello sin hacer hincapié en otros graves asuntos y severas carencias con que nuestro país se enfrenta a un nuevo proceso electoral.

La edición aborda, de manera estrictamente cronológica, la presentación de los personajes y nos permite tener un acercamiento tanto a la persona como a las circunstancias de su mandato. En algunos casos, los autores han tenido que echar mano a documentos de difícil acceso, máxime en estos tiempos en que las bibliotecas, en su mayoría, permanecen cerradas. Triste situación para los investigadores, que requerimos recurrir a fuentes primarias para el desarrollo de nuestro trabajo. No obstante, hay bastante rigor en cada artículo, por lo que se convertirá en una publicación de necesaria consulta. Son valiosas las citas y la bibliografía que cada autor consigna, y que podrán permitir un acercamiento mayor tanto al personaje como a los hechos y momentos históricos en que le tocó ejercer el mando.

Algunos gobernantes destacan pues sus períodos fueron o muy oscuros o muy breves. Y es allí donde radica también una virtud de la edición que menciono, porque se ha querido precisamente eso: dar a conocer nuestra diversidad respecto a los gobernantes, cierta tendencia golpista en nuestra historia y una recurrencia en gobiernos transitorios. Pero ello unido a la necesidad de que el conocimiento del pasado sea una luz y una forma de entendernos y comprendernos.

No puedo dejar de anotar, como comentario final, que la gran mayoría de los gobernantes o presidentes asumieron el gobierno con cierto tinte mesiánico, creyendo que su sola presencia podría significar la solución a los problemas y el inicio de un tiempo mejor, salvífico y redentor. Lamentablemente los gobernantes no tienen ni pueden ser eso; deben ser eficientes, honrados, capaces, cumplidores de la ley, transparentes y gestores.

Cecilia Bákula
14 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La corrupción y la inseguridad nos ahogan

Columnas

La corrupción y la inseguridad nos ahogan

Al día siguiente de la presentación del ministro Gustavo...

14 de abril
Chabuca Granda: una voz del Perú

Columnas

Chabuca Granda: una voz del Perú

  María Isabel Granda Larco había nacido en la ciu...

07 de abril
El incierto proceso electoral que se avecina

Columnas

El incierto proceso electoral que se avecina

Durante una reciente conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluart...

31 de marzo

COMENTARIOS