Martín Taype

Pobreza se agudiza en Latinoamérica

Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Pobreza se agudiza en Latinoamérica
Martín Taype
16 de diciembre del 2022


Encontrándonos en un entorno inestable en el ámbito económico y geopolítico, con un alza de precios de los alimentos, recesión y riesgo de guerra global, además de estar siendo golpeados severamente por la pandemia del Covid-19, que continúa con un rebrote en varios países del mundo como el nuestro con una quinta ola de contagios, es evidente que la pobreza se ha agudizado en Latinoamérica y en nuestro país, situación que se estima no mejore en el corto ni mediano plazo.

“Un total de 201 millones de personas vivirían en situación de pobreza para fines del 2022 en Latinoamérica, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esto significa que el 32.1%, o tres de cada 10 personas en la región, estarán afectadas por la pobreza. Asimismo, un 13.1% de la población, que representa a 82 millones de personas en Latinoamérica se verán golpeadas por la pobreza extrema”.

“Estas cifras implican que 15 millones de personas más estarán en la pobreza frente a la situación previa a la pandemia. Además, el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en el 2019”. Asimismo, indican que la incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: Más del 45% de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los hombres en todos los países de la región.”

El difícil contexto económico y geopolítico externo donde los precios internacionales de los cereales, petróleo, gas, fertilizantes, azúcar, entre otros, afectan los precios de los productos de primera necesidad, que están al alza, como resultado de como resultado de las tensiones militares entre EE.UU. y la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que son los principales productores mundiales de estos productos, es un elemento clave en el alza mundial de precios de los alimentos y que afecta a Latinoamérica y a nuestro país y agudiza la pobreza.

En base a lo expuesto, considero que definitivamente los factores exógenos como las tensiones militares expuestas, los factores climáticos y el golpe de la pandemia que continúa azotando con nuevas variantes, y endógenos, como las protestas y  actos vandálicos, que desbordan la estabilidad del nuevo Gobierno peruano luego de la vacancia del anterior Presidente, obligan a tomar acciones proactivas en Latinoamérica y nuestro país.

Martín Taype
16 de diciembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS