César Félix Sánchez

Pedro, el marxiano

La presentación internacional del presidente Castillo

Pedro, el marxiano
César Félix Sánchez
20 de septiembre del 2021


El presidente Pedro Castillo se ha estrenado a nivel internacional en su primera gira internacional. Y desde un ángulo
bastante posmoderno podría decirse que ha sido todo un éxito, porque ha alcanzado la inmortalidad efímera en las redes sociales del ámbito latinoamericano: el meme. Por ahí se le ha comparado con Cantinflas. Por más que se haya considerado ofensiva esa comparación. Para Cantinflas, claro está. 

No han faltado, tampoco, los eternos y falaces ofendidos que inmediatamente han calificado esta memificación como un acto de racismo. Están equivocados, creo yo. En primer lugar porque lo cantinflesco no es cuestión de variantes dialectales geográficas o sociales, ni siquiera de barbarismos o errores de sintaxis: es un problema de confusión mental y ausencia de conceptos, transversal a todos los sectores. Vean si no cuántos politólogos, analistas y demás hierbas, incluso con posgrados extranjeros, acaban emitiendo galimatías monumentales, salpimentados con «gobernabilidades», «gobernanzas» y «clivajes». 

Es proverbial el caso del rústico Sancho gobernando la ínsula de Barataria. Al margen de todo, podía llegar a comunicarse más o menos efectivamente y a hacer uso del sentido común. No es el caso de nuestro presidente. Al tratar de descifrar sus mensajes, queda la impresión de tautologías esenciales («la pandemia es un problema grave» y «la integración latinoamericana es integradora») alargadas por conceptos mal usados, confusos y contradictorios. Si bien es cierto que el principio de res non verba sigue siendo esencial y que, en los tiempos que corren, es mejor un buen gestor a cualquier rétor otoñal como Sagasti o Barnechea, la función presidencial implica un mínimo de capacidad de articulación verbal y ethos diplomático. Presentarse en tales palestras sin una mínima preparación o asesoramiento de emergencia es bastante osado. Cabe señalar también que don Pedro está incluso más jalado como gestor que como orador. Así que no queda más que ir a llorar al río. 

Sin embargo, esta ocasión nos debe servir para volver a formularnos una pregunta que hasta ahora no tiene respuesta y que, dado el hermetismo del presidente, parece que tampoco la tendrá en los próximos años: ¿qué hay en la cabeza de Pedro Castillo? ¿Cuál es su visión del mundo? 

Queda claro, por su currículum, que desde los tiempos de su dirigencia en el gonzalista Conare, era uno de tantos personajes que buscaban medrar no por sus talentos, sino por su actividad política, especialmente en lugares extremistas en busca de figuras de fachada. Algo parecido ocurrió con su simbiosis con Perú Libre. La ventaja de medrar en el fringe es que no hay demasiada competencia y siempre los extremismos escaldados buscan un compañero de ruta o tonto útil como mascarón de proa y testaferro, incluso nominalmente no comunista, pero que siempre tiene un comisario político mucho menos presentable detrás manejándolo. Pedro Castillo tenía todos los méritos para ser el tonto útil de Sendero en el Conare y de ese aggiornado Pukallakta que es Perú Libre. 

Porque, por lo menos para mí, queda claro que Castillo no es marxista. Que su gabinete sea dirigido por un apologista de Sendero y pueda ser considerado como un gabinete extremista de izquierda con algunos moderados decorativos es otra cosa. Pero Castillo no es marxista, por lo menos de Karl. Sería más apropiado llamarlo marxiano, tanto por la condición extraterrestre de sus procesos conceptuales como por su adscripción al pensamiento guía de Groucho Marx: «estos son mis principios y si no le gustan… tengo otros». Si lo anunciado el viernes por La Razón se cumple –que Castillo está preparando un nuevo gabinete moderado en la sombra y a ocultas de Cerrón–, será una confirmación más de esta característica esencial suya.

César Félix Sánchez
20 de septiembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS