Martín Taype

Pandemia agudiza la pobreza en el Perú

Según cifras de la CEPAL

Pandemia agudiza la pobreza en el Perú
Martín Taype
24 de septiembre del 2021

Uno de los problemas que afligen a los países, fundamentalmente a los subdesarrollados, es el de la pobreza y extrema pobreza. Durante décadas diversos gobiernos han buscado formas de erradicarla, algunos con mayor éxito que otros. Actualmente, en plena pandemia del Covid-19, el golpe que sufren los países con índices relevantes de pobreza en su población es devastador. Para efectos de ilustrar este tema veamos las proyecciones para este año en el Perú.

Las cifras de pobreza para el 2021 estarían en torno a una tasa de 28.4%, que representa aumento 13 puntos porcentuales frente al año prepandemia (2019), estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, precisó además que la pobreza extrema presentaría un incremento muy importante –de 3% a 8.6%– y destacó que hay una brecha amplia entre la zona urbana y rural.

“Lograr una recuperación importante para Perú y apoyar las transferencias de emergencia, buscar la protección social, apoyo a mujeres, apoyo a niñez, focalizar la nutrición infantil. Estamos evaluando la doble malnutrición de Perú para mejorar la situación, sobre todo de hogares más vulnerables y la infancia, que sin duda es nuestra apuesta a la próxima generación”, manifestó Bárcena. La funcionaria de Cepal enfatizó que es necesario que el Gobierno mantenga las ayudas fiscales de emergencia para apoyar a las zonas rurales más importantes, a las poblaciones indígenas, y focalizar la nutrición de niños y niñas.

La pandemia ha agudizado la pobreza en el Perú y está devastando a nuestro país, tanto en salud y vida como en términos económicos. Con más de dos millones de infectados y 200,000 muertos a la fecha, el Perú figura entre los países con mayor cantidad de infectados y el primero en el mundo en tasa de decesos. Esto se debe a la irresponsabilidad de los diversos gobiernos que ha tenido nuestro país desde hace muchas décadas, que dieron a nuestra población la infraestructura y equipamiento médico adecuado y suficiente. Tampoco hubo adecuadas políticas de aseguramiento de salud, educación ni condiciones de vivienda. Muchos peruanos carecen de los servicios básicos de agua y electricidad, lo cual viene produciendo una terrible catástrofe humanitaria.

 

Martín Taype
24 de septiembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS