Martín Taype

Pandemia agudiza caída del empleo juvenil

Según un informe de la OIT

Pandemia agudiza caída del empleo juvenil
Martín Taype
06 de agosto del 2021


Tradicionalmente uno de los temas de mayor debate en los ámbitos académico, empresarial, de gremios sindicales y político en los países emergentes ha sido la problemática del empleo. Y es que las tasas de desempleo son todavía muy altas, pese al crecimiento económico de muchos de estos países en las últimas décadas. Para efectos de analizar este tema voy a tomar como modelo el caso del empleo juvenil en el Perú.

Desafortunadamente, la población entre 15 y 29 años enfrenta limitaciones adicionales para trabajar. Esta situación se vio agravada por la pandemia, la cual perjudicó el empleo a nivel global; pero afectó más a los jóvenes, pues la cantidad de trabajadores de este grupo etario disminuyó un 8.7% el año pasado respecto de 2019, en contraste con los adultos, grupo que se contrajo un 3.7%, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según fue publicado en el Semanario 1083 de fecha 23 de julio del año en curso por Comex Perú  en su página web www.comexperu.org.pe.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en nuestro país la cantidad de trabajadores jóvenes desempleados que buscaba activamente empleo pasó de 422,962 a 635,045 entre 2019 y 2020, lo que representa un incremento en la tasa de desempleo de 4.7 puntos porcentuales (pp), hasta alcanzar un 13.1%  cifra que supera considerablemente al 5% (+3 pp.) registrado en los adultos.

Estos resultados son preocupantes. Definitivamente un crecimiento económico no garantiza un crecimiento del empleo, dado que el crecimiento puede estar focalizado en sectores que generan ingresos, pero no necesariamente empleo.

En el caso específico de la caída del empleo juvenil en nuestro país puede haber varias hipótesis, pero definitivamente es el impacto de la pandemia que nos azota sin piedad la más relevante, pues ha golpeado a determinados sectores que emplean mano de obra juvenil.

Sin embargo no podemos evitar la influencia de las gestiones gubernamentales que desde hace varias décadas no han logrado combatir con eficiencia y eficacia los tres principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas agudizado por un difícil contexto económico y geopolítico externo.

En tal sentido, el nuevo gobierno peruano, tiene un gran reto para revertir o al menos atenuar esta agudización de la caída del empleo juvenil en nuestro país. Para ello es necesario que tome medidas que generen confianza en los agentes económicos, a fin de que se promuevan las inversiones y se generen puestos de trabajo formales.

Entre estas medidas, propongo respetar el marco constitucional vigente y mantener los protocolos de bioseguridad, una lucha frontal e implacable contra la corrupción y la inseguridad ciudadana(1), las trabas burocráticas.

También una mayor inversión en educación en la población, realizar cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado (con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo, dando oportunidades a ocupar cargos directivos a todos los trabajadores de las entidades en base a una transparente y objetiva meritocracia), promover nuevas startups que ofrezcan productos y servicios innovadores con alto contenido tecnológico, y promover el Teletrabajo en todas las entidades públicas y privadas en todas aquellas actividades que sea posible y garantizar la estabilidad macroeconómica.

1) https://elmontonero.pe/columnas/enfrentemos-la-inseguridad-ciudadana-en-el-peru

Nota del autor: Este artículo lo dedico a la memoria de mi querida madre Blanca Noemí Molina Niño de Guzmán, quien está siempre presente en mi corazón y desde el cielo es la luz que me inspira y guía mi camino, quien este 6 de agosto del 2021 cumple 8 años de su partida al encuentro de nuestro Señor.

Martín Taype
06 de agosto del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS