Martín Taype

Pandemia agudiza caída del empleo en el Perú

En 2020 se perdieron 1.1 millones de empleos en Lima

Pandemia agudiza caída del empleo en el Perú
Martín Taype
09 de septiembre del 2021


Uno de los temas de mayor debate en los ámbitos académicos, empresariales, sindicales y políticos en los países emergentes ha sido la problemática del empleo. Y es que las tasas de desempleo son aún muy altas, pese al crecimiento económico de muchos de estos países en las últimas décadas. Para efectos de analizar este tema, voy a tomar como modelo el caso del empleo en el Perú.

La crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19 ha afectado gravemente el empleo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se perdieron 24 millones de trabajos en América Latina y el Caribe. Cabe mencionar que, de acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2020 se perdieron 1.1 millones de empleos en Lima, debido a las restricciones adoptadas para frenar el brote de coronavirus.

De acuerdo con el BID, la mayoría de las recesiones afecta el empleo masculino; sin embargo, esta crisis en particular ha afectado en mayor magnitud a la empleabilidad de las mujeres. Según el INEI, en el año 2020 las mujeres con empleos disminuyeron un 17.1%, mientras que la población masculina ocupada se contrajo un 9.8%. En detalle, 1.3 millones de mujeres y 0.94 millones de hombres perdieron sus empleos en 2020. En lo que va de 2021, esta tendencia no ha mejorado. El problema de las brechas de desigualdad ocupacional y salarial por género siempre ha existido. La crisis ocasionada por el Covid-19 ha exacerbado esta problemática.

De acuerdo con el Ministerio de la Mujer, esto se debe principalmente a dos razones. En primer lugar, los sectores más golpeados por la pandemia fueron comercio y servicios, justo en aquellos donde se concentra la mayor cantidad de trabajadoras femeninas. En segundo lugar, esta población mantiene menores tasas de ocupación y están sobrerrepresentadas en el trabajo a tiempo parcial, el autoempleo, la informalidad, el empleo a plazo fijo de menor duración y el empleo en empresas pequeñas con menor productividad.

Esta información es preocupante. Definitivamente un crecimiento económico no garantiza un crecimiento del empleo, dado que el crecimiento puede estar focalizado en sectores que generan ingresos, pero no necesariamente empleo. En el caso específico de la caída del empleo en nuestro país hay varias hipótesis, pero definitivamente es el impacto de la pandemia la más relevante. Es necesario que el gobierno peruano trate de revertir o al menos atenuar esta agudización de la caída del empleo en nuestro país, y que tome medidas que generen confianza en los agentes económicos, a fin de que se promuevan las inversiones y se generen puestos de trabajo formales.

Entre estas medidas propongo, respetar el marco constitucional vigente y mantener los protocolos de bioseguridad, una lucha frontal e implacable contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, las trabas burocráticas, mayor inversión en educación en la población, realizar cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado (con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo, dando oportunidades a ocupar cargos directivos a todos los trabajadores de las entidades en base a una transparente y objetiva meritocracia) y promover nuevas startups que ofrezcan productos y servicios innovadores con alto contenido tecnológico, con proyección a mercados internacionales y que generen empleos de calidad.

Martín Taype
09 de septiembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS