Martín Taype
Mayoría de peruanos no puede cubrir sus gastos
Según Datum y el Instituto Peruano de Economía

El actual entorno externo inestable en el ámbito económico y geopolítico –con inflación y recesión en EE.UU. y la zona euro, y alto riesgo de un conflicto global real– viene creando también inestabilidad política interna en muchos países, y un alza de precios que hacen que la mayoría de habitantes no pueda cubrir sus gastos. En nuestro caso, “más de la mitad de peruanos lucha por llegar a fin de mes con un presupuesto familiar ajustado”, según señala un sondeo de Datum Internacional. El estudio precisa que el 52% de la población peruana ha sido afectado por el incremento del costo de vida, la pandemia o la crisis política.
En Lima Metropolitana la inflación ha causado la pérdida de S/ 270 mensuales en poder adquisitivo, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). En otras palabras, el salario de las familias limeñas vale S/ 270 menos que hace un año. Debido a ello, un gran número de familias han tenido que reducir sus gastos mensuales. Se estima que cinco de cada 10 peruanos se vieron obligados a reducir algunos gastos en los últimos meses. En especial los adultos mayores de 65 años, porque el 49% de este sector de la población el 49% ha contraído su consumo.
En el norte del país ha tenido que reducir sus gastos el 58% de la población; en la zona centro, un 64%, Incluso en los segmentos socioeconómico A y B, la mitad de peruanos han tenido que recortar sus gastos, y un 36% de estos peruanos evalúan reducir sus egresos en los próximos meses. La clase media es la más golpeada por el incremento del costo de vida, pues el 57% de las personas pertenecientes al segmento C tiene problemas económicos para llegar a fin de mes”.
Este sombrío panorama se espera que se prolongue durante buen tiempo, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, petróleo, gas, entre otros productos esenciales, estando estos países en una peligrosa escalada militar con EE.UU. y la OTAN, lo cual ha afectado las cadenas de suministro de estos productos y puesto al mundo al borde de un conflicto global real.
Si a este contexto externo adverso, para efectos de nuestro país le añadimos los problemas internos, como la corrupción, inseguridad ciudadana, trabas burocráticas y la inestabilidad política agudizada por protestas y actos de vandalismo, la situación puede ser insostenible.
COMENTARIOS