Martín Taype

Luchemos contra el trabajo infantil

Un problema que afecta a más de 160 millones de niños

Luchemos contra el trabajo infantil
Martín Taype
01 de julio del 2021


La gran mayoría de personas en el mundo condenan el trabajo infantil. Sin embargo, esta lamentable situación viene creciendo en los últimos años en el mundo, y se ha agudizado a raíz de la actual pandemia de Covid–19. Más de 160 millones de niños tienen algún tipo de trabajo, según un informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef recientemente, en vísperas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemoró el pasado 12 de junio. La cifra subió unos 8.4 millones en los últimos cuatro años, la primera subida en dos décadas. Incluso se estima que, a consecuencia de la pandemia, a fines del 2022 unos nueve millones de niños podrían aumentar en la estadística si no se ofrece la protección social necesaria.

Según el citado informe, la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas pueden ocasionar que los niños que se encuentran en esta situación trabajen más horas y en peores condiciones. Además, muchos de ellos pueden caer en las peores formas de trabajo infantil como consecuencia a la pérdida de empleo e ingresos de sus familias y el cierre de los centros educativos. El 70% de los niños en esta situación, equivalente a 112 millones, trabajan en el sector agrícola; el trabajo infantil en zonas rurales es casi tres veces más frecuente que en zonas urbanas. Y un 20% de los niños que deben trabajar lo hacen en servicios (31.4 millones) y el 10% en la industria (16.5 millones).

La mayoría de los niños en situación de trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años. Del total, unos 79 millones de menores realizan trabajos peligrosos que pueden dañar su salud o su seguridad. La zona más afectada es África subsahariana, donde 16.6 millones de niños más han tenido que trabajar en los últimos cuatro años, debido al crecimiento demográfico, las crisis frecuentes, la pobreza extrema y las medidas inadecuadas de protección social.

La actual pandemia ha agudizado la pobreza e incrementado el trabajo infantil en el mundo y está devastando a la mayoría de países; tanto en salud y vida como en términos económicos, con cientos de millones de infectados y millones de muertos a la fecha. Todo ello se debe a la irresponsabilidad de los diversos gobiernos (unos más que otros) que desde hace muchas décadas no han provisto a su población de infraestructura y equipamiento médico adecuado y suficiente, así como de adecuadas políticas de aseguramiento de salud, educación, condiciones de vivienda.

¡Luchemos contra el trabajo infantil! ¡No seamos indiferentes al sufrimiento de millones de niños!

Martín Taype
01 de julio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS