Martín Taype

Los salarios se siguen reduciendo en el Perú

Según cifras del Instituto Perauno de Economía

Los salarios se siguen reduciendo en el Perú
Martín Taype
20 de enero del 2023


Sin lugar a dudas la pandemia del Covid-19, que continúa con rebrotes en varias partes del mundo, ha afectado el ingreso salarial de los peruanos, creando inestabilidad política interna, como en otros países. Ello se ve reflejado en muchos aspectos, siendo uno de ellos la problemática de la reducción de los salarios que ya no pueden cubrir la canasta básica en nuestro país.

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), con datos hasta octubre del año pasado, tres de cada diez trabajadores tienen salarios más bajos que el valor de una canasta básica. En este caso, las más afectadas son las mujeres en situación vulnerable, pues para casi la mitad de ellas una canasta básica puede costar más del ingreso promedio que reciben. Cabe mencionar que hasta mediados de este año una canasta mínima de consumo tenía un valor de cerca de S/ 1,132 al mes. Esta cifra puede haber subido en los últimos meses del año pasado, con una inflación al cierre de año de 8.56%. 

“Esta falta de ingresos para cubrir la canasta básica se produce a pesar de que ahora las personas dedican más horas semanales a trabajar que antes de la pandemia. De acuerdo con el análisis del IPE, hasta septiembre el ingreso laboral promedio en las zonas urbanas del país era de S/ 1,558. La cifra es menor al ingreso promedio de S/ 1,779 mensuales que ganaban en el 2019.de acuerdo a un informe de RPP.

Estos resultados son muy preocupantes porque si bien de acuerdo al enfoque de gestión de recursos humanos, el salario es solo un factor motivacional para los trabajadores en una organización, otros factores son las expectativas de desarrollo en una organización, el clima laboral, el sistema de evaluación de rendimiento, el respeto a los derechos laborales según la legislación vigente. Los resultados del IPE deben servir para tomar conciencia de que los salarios son relevantes y no pueden permanecer estancados o reducirse por mucho tiempo, porque crean un desbalance en la economía de los trabajadores. 

Martín Taype
20 de enero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS