Jorge Morelli
Los parias de la educación peruana

El limbo de los profesores contratados
Un tercio de todos los maestros de la educación pública peruana son parias. Son profesores contratados, excluidos del acceso a la carrera magisterial pública porque esta es solo para los que tienen título de pedagogía. Solo estos últimos son maestros nombrados y con estabilidad, a quienes defiende el sindicato llamado SUTEP. Los contratados, en cambio, lo son bajo régimen de contrato anual. Cada año están en el limbo.
Un tercio entero del magisterio nacional no tiene derecho a la inclusión. Un tercio entero del magisterio nacional gana menos que el último de los maestros nombrados, el de la primera de las ocho escalas de la carrera magisterial.
El SUTEP, en huelga en el sur desde hace un mes —el llamado SUTEP Conare, al que se le atribuyen vínculos con el Movadef filo senderista— hoy bloquea carreteras y vías férreas en el Cusco, exigiendo al gobierno un aumento de salarios adicional al que otorgó el gobierno hace pocos meses. Reclama, descarrilando vagones de los trenes de turistas, el cumplimiento de la promesa de campaña del gobierno actual, que ofreció llevarlos a S/ 2,000 mensuales. Promesa que ya no puede cumplir, confiesa la ministra del sector.
El reclamo de los maestros es justo. Pero incluso el SUTEP de los maestros del Sur esconde la existencia de los contratados, que ganan menos que ellos. Estos no son representados por ningún sindicato, no son representados por nadie. Nadie los defiende, nadie los reconoce. Nadie pelea para defender su causa, siendo que se trata de un tercio entero de los maestros del Perú.
A ojos vista de los peruanos ocurre todos los días, desde hace décadas, esta exclusión sistemática que es una discriminación escandalosa. La educación peruana nunca podrá redimirse si no incluye primero a este tercio de los maestros que nadie recuerda.
Jorge Morelli
@jorgemorelli1
COMENTARIOS