Juan Sheput

Liderazgo, consenso y verdad

Decir la verdad es indispensable para generar confianza en la ciudadanía

Liderazgo, consenso y verdad
Juan Sheput
29 de julio del 2020

Mi pasión por la política, y los asuntos que conciernen al país me convirtió en un asiduo seguidor de los mensajes presidenciales. Podría asegurar por ello que, de las últimas cuarenta Fiestas Patrias, son muy pocas las veces en que no he seguido con interés la presentación y el discurso del Presidente ante la representación nacional. Si bien es cierto esta se tiene que ceñir al mandato constitucional, los jefes de Estado, en estas ocasiones, se toman licencias o utilizan recursos para relanzar o retomar el camino que las circunstancias exigen.

Martín Vizcarra ha sido la excepción.

A pesar de que el contexto era doblemente favorable (pues tenía al drama de la pandemia y al magno evento del Bicentenario como marco sustancial), el presidente desperdició la oportunidad para iniciar un liderazgo que hasta ahora no ha mostrado. Un país desconcertado y agobiado por los estragos que causa un virus letal así lo reclamaba. 

A diez meses de haberse identificado el virus en el mundo, y a siete de tenerse alertas respecto a él en nuestras tierras, el Gobierno no puede seguir a la deriva y con medidas reactivas. En todos los ámbitos, desde el sanitario hasta el económico, en la seguridad como en la educación y fundamentalmente en lo político, el Gobierno de Martín Vizcarra ha demostrado con creces que no tiene el liderazgo que este desafío plantea. 

Hay países que desde un principio ejercieron un liderazgo notable, que les permitió enfrentar el virus con éxito. Alemania, con Angela Merkel, es un ejemplo de ello. Y hay otros que, reaccionando desde el error y la indiferencia inicial, hicieron un mea culpa, hablaron con la verdad y hasta pidieron disculpas, colocando así un coto a lo que era un virus incontrolable. Italia, con Giuseppe Conte, sorprendieron al mundo, estableciendo un sello. Y así, los países que mejor han enfrentado el virus lo hicieron sobre la base de un trípode en el cual hubo liderazgo, se habló siempre con la verdad y se generó amplio consenso. Aquí en el Perú no hay nada de esto.

Martín Vizcarra pudo haber utilizado la gran tribuna que dan estas fiestas para sincerar las cifras de muertos ocasionados por la pandemia. Decir la verdad es indispensable para generar un mínimo de confianza en la ciudadanía. Pero se sigue impostando un éxito que no existe, con la única diferencia de que hay ahora otro gabinete que sigue siendo cómplice del ocultamiento y la falsedad. Hablar de 12,000 o 18,000 muertos en lugar de 45,000 como mínimo, que es lo que señalan los especialistas y los registros, es criminal y lesivo. ¿Saben por qué? Pues trabajando con cifras menores se afecta la planificación necesaria para enfrentar al virus agresivo. Y así, con menos oxígeno, menos personal, menos medicinas, menos UCI y menos todo, se expande descontroladamente la pandemia y genera el desborde, como lo estamos padeciendo, de nuestros servicios de salud. Si luego de la presentación del Presidente algún ministro “aclara” la cifra, sería la mejor demostración de que a Vizcarra solo le preocupan unos puntitos de popularidad. Él solo se encarga de los “buenos anuncios” aunque sean sólo retóricos. Para las malas noticias están los otros. Confirmaría así su absoluta falta de liderazgo. 

El mal manejo de la pandemia, e ignorar desde un principio la variable económica, nos han traído al desastre en que actualmente estamos. Y la ausencia de liderazgo, de hablar con la verdad, y un país polarizado que dificulta consensos, no se pueden reemplazar con convocatorias a pactos en los que ya nadie cree.

Así, dudo mucho que el Gobierno, en estas elecciones, se comporte de manera ejemplar.

Juan Sheput
29 de julio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

La política como posibilidad

Columnas

La política como posibilidad

Cuando un elenco partidario gana las elecciones los ciudadanos esperan...

04 de abril
Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Columnas

Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Una polarización puede congelar a un país, inmovilizarlo...

28 de marzo
Indignación popular y censura

Columnas

Indignación popular y censura

Las sociedades siempre tienen un punto de quiebre. Sin embargo, para l...

21 de marzo

COMENTARIOS