Neptalí Carpio

La patinada de Noam Chomsky

Con su hipótesis de una guerra bacteriológica

La patinada de Noam Chomsky
Neptalí Carpio
26 de marzo del 2020


El filósofo norteamericano Noam Chomsky, de tendencia izquierdista, ha cometido un garrafal error. Se ha precipitado a anunciar una maniqueísta hipótesis, según la cual detrás de la actual pandemia mundial está el interés de EE.UU. en implementar una guerra bacteriológica con el propósito de dar un golpe mortal a China, borrar del mapa a la Unión Europea, y desaparecer enemigos potenciales como Irán, Corea del Norte y Rusia. Como efecto geopolítico general, señala que la pandemia logrará una recomposición de la globalización planetaria alrededor de un nuevo EE.UU., con su poder omnímodo. 

Y ahora encerrado, autoaislado en algún lugar de EE.UU. para protegerse del avance de la pandemia, en el territorio del propio país cuyos servicios secretos habrían inoculado el virus al otro lado del mundo, el también lingüista Chomsky debe estar jalándose los pelos por semejante patinada, obligado a obedecer las órdenes sanitarias y de emergencia de aquel Estado que, según su hipótesis, quería controlar el mundo, con una guerra bacteriológica, pero que ahora tiene graves problemas para controlar el Covid-19. Al momento de escribir este artículo, más de 72 millones de estadounidenses están bajo la orden de "quedarse en casa": California, Nueva York, New Jersey, Illinois y Connecticut han ordenado a los habitantes de sus estados permanecer en sus casas y obligan el cierre de negocios no esenciales en sus estados. Mientras que otras ciudades, como Nueva Orleans, han adoptado medidas similares a nivel municipal. Nueva York es el epicentro de la crisis en Estados Unidos: los contagiados en el país han superado los 65,000, con 1,225 fallecidos.

Contrariamente a la fantasiosa hipótesis de Chomsky, China se perfila como uno de los países que mejor saldrá parado de la actual crisis sanitaria mundial. No solo ha neutralizado la pandemia, sino que es muy probable que sea el primero en descubrir la vacuna contra el Covid-19. Y de hecho, se convierte en el primer país en exportar medicamentos para atenuar los efectos de la enfermedad y realizar diagnósticos.  Más del 80% de antibióticos que compran los norteamericanos provienen de la industria farmacéutica china.     

En el plano de la economía, la tesis de Chomsky ha caído en saco roto. El propio banco JP Morgan, símbolo de Wall Street y del sistema financiero de Nueva York, anuncia un vuelco total en la evolución de la crisis económica global, derivada del coronavirus. La recesión del primer trimestre en EE.UU. será de -4%, en Europa de -15% y en China de -40.8%. No obstante, JP Morgan anuncia, en el mismo informe, que en el segundo trimestre –abril, mayo y junio, la recesión en Estados Unidos se profundizará hasta el -14% y hasta el -22% en Europa. Sin embargo, en este mismo segundo trimestre en que EE.UU. y Europa se hunden en la recesión, China rebotaría milagrosamente desde el fondo, iniciando su recuperación con un crecimiento de 5.1%, como un gran efecto rebote. 

JP Morgan estima que, luego del desplome de la primera mitad, el PBI global crecerá en el año pese a todo, aunque solo en 0.5%. Pero, en este escenario, China lograría crecer en el año 5.1%. El milagro es que, si las previsiones del JP Morgan son acertadas, o al menos cercanas a la realidad, China volvería a comprar a Perú su cobre y los productos de nuestra agroindustria. Para entonces seremos uno de los grandes beneficiados de esta situación. ¿Qué pasó entonces? ¿Por qué este efecto contrario a la elucubración de Noam Chomsky?  El error de partida está en la antojadiza hipótesis, sin ninguna prueba seria, de que el virus Covid-19, habría sido inoculado por fuerzas de inteligencia y del Ejército de EE.UU., en territorio chino.

En contraposición a esa tesis, la teoría que más se acerca a la realidad es aquella que señala que durante el mes de diciembre de 2019 en Wuhan (China) se originó un nuevo tipo de coronavirus, al cual los científicos le dieron el nombre de Sars-CoV-2, el mismo que puede causar COVID-19, la enfermedad infecciosa que en la actualidad se ha oficializado como pandemia mundial. Tanto el virus como la infección eran desconocidos hasta entonces. El mencionado Sars-CoV-2 es la última incorporación de una extensa y antigua familia de coronavirus (que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos), llamados así porque la superficie del virus tiene puntas en forma de corona.

¿Cuántos tipos de coronavirus hay? Al respecto, el profesor de Medicina de la Universidad de California, Joel Wertheim, asegura que hay innumerables tipos de coronavirus en murciélagos y pájaros. No todos los coronavirus infectan a los humanos y muchos de ellos solo producen un tipo común de resfriado. Además, su origen podría ser más viejo que la existencia de los pájaros y murciélagos. Los coronavíridos están divididos en dos familias: Orthocoronavirinae (comúnmente llamados coronavirus) y Letovirinae. Los CoVs o coronavirus tienen cuatro grupos principales: alfa, beta, gamma y delta.

El profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Kansas, Anthony Fehr, ha señalado que los alfa y beta, infectan en gran medida a los mamíferos y probablemente se originaron en los murciélagos, mientras que los gamma y delta se infectan y originan en gran medida en las aves. Sin embargo, en los humanos existen específicamente siete tipos de coronavirus que pueden propagarse, denominados HCobs, entre ellos el Sars-CoV-2 2019 que está causando la actual alerta sanitaria.  

Resulta curioso que los propios científicos norteamericanos refuten la hipótesis de Noam Chomsky y que, otras personalidades del mundo académico, formulen planteamientos más racionales, tales como el israelí, Yuval Noah Harari, el filósofo español, Daniel Innerarity, entre otros. Diversos científicos y personalidades del mundo han llamado a una cooperación mundial para enfrentar esta enfermedad.

Como ocurrió con la peste bubónica, la malaria, la peste negra, la gripe española, el sarampión y otras enfermedades producidas por virus, bacterias o bacilos, según sea el caso, originando millones de muertes en el mundo, en distintas épocas, la ciencia señala que el origen del COVID 19, tiene una evolución o mutación similar, con sus propias particularidades y efectos, pero con una propagación más rápida, por las características de la globalización y la rápida mutación del propio virus.  Pero, varios presidentes no quieren hacerles caso a los científicos. Ahora mismo, Donald Trump no se cansa de despotricar contra el “maldito virus chino”, mientras Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, señala que el Coronavirus forma parte de “una ofensiva contra el avance de la derecha global”. Es decir, hay teorías conspirativas para todos los gustos, de derecha e izquierda, como las de Noam Chomsky.       

Casi siempre, a través de la historia, se muestran diversos casos en que la propalación de una pandemia, genera diversas hipótesis antojadizas como la de Noam Chomsky.  Algunos, en cada tiempo, le achacaron a un castigo de Dios, al papel de las brujas y otro tipo de conspiraciones. La historia cuenta como, antes que Hipócrates hubiese establecido las bases de la ciencia médica, se consideraban las epidemias como un efecto de la cólera divina, opinión apoyada en la interpretación de los libros sagrados (Éxodo, Jeremías, Isaías, Libro de los Reyes, Mateo) y en textos profanos de la antigüedad (Ovidio, Platón, Plutarco, Tito Livio, Plinio). Pero Hipócrates consideraba que la peste se propiciaba en las estaciones cálidas y húmedas, como factores de mutación de los agentes de una enfermedad. Y tiempo después, todos le dieron la razón. 

El papelón de Noam Chomsky, pasará a la historia, simplemente como una anécdota, como la pretensión narcisista de alguien que se las quiso dar de pitoniso e intentar justificar su ideología izquierdista y sacar ventaja política. Pero, la propia ciencia, se ha encargado de ponerlo en ridículo, casi como un simple hechicero.

Neptalí Carpio
26 de marzo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

La plusvalía urbana y la vivienda de interés social

Columnas

La plusvalía urbana y la vivienda de interés social

La reciente publicación de la Ley Nº31313, denominada Ley ...

02 de septiembre
La Ciudad del Bicentenario y el presidente-alcalde

Columnas

La Ciudad del Bicentenario y el presidente-alcalde

Los primeros pasos para construir la llamada Ciudad del Bicentenario, ...

26 de agosto
Un gobierno frágil y en formación

Columnas

Un gobierno frágil y en formación

Si algo ha puesto en evidencia la renuncia de Héctor Béj...

19 de agosto

COMENTARIOS