Percy Urteaga
La necesidad de lo político
Involucrarnos activa y responsablemente en la toma de decisiones

Vivimos épocas complicadas en nuestro contexto político. Ello, principalmente por las personas que se han involucrado en asuntos públicos y, que en la mayoría de casos, dirigen las instituciones políticas del país.
Desde la presidencia de la República hasta los gobiernos locales, tenemos una insuficiencia política relacionada a la poca capacidad personal de quienes buscan alcanzar puestos públicos y de quienes ya se encuentran al mando de algunos cargos que son esenciales para la atención de las necesidades de la población.
Ya no vemos estadistas de nivel, que tengan preparación y, lo más importante, que tengan valores personales y cívicos, que pongan por encima el bienestar de la ciudadanía en lugar de sus intereses particulares. No cabe duda de que necesitamos con urgencia a políticos serios que propongan soluciones viables a nuestros problemas sociales. Que tengan bien claro que es indispensable vivir en democracia y en libertad, y que tengan el propósito de buscar el desarrollo del país, para que así, podamos tener prosperidad, no sólo económica, sino también social.
Pero lo más importante de todo, es que no sólo quienes pretendan llegar a cargos públicos tengan capacidades idóneas y gocen de cierta cultura política, sino también, todos los que integramos la ciudadanía. Por eso, es que es esencial que consideremos como un asunto importante a la política, ya que ello implicaría involucrarnos activa y responsablemente en la toma de decisiones y en la rendición de cuentas que las autoridades políticas deberían realizar, así como, en ser empáticos entre nosotros mismos, a fin de crear una ciudadanía unida y solidaria, que a pesar de las diferencias que podrían existir como parte del pluralismo político, nos vincule el sentido de patriotismo y civilidad.
La cultura política ciudadana deberá enfocarse principalmente en ser conscientes de la importancia de proteger y preservar la libertad política, así como, valorar la democracia y respetar las diferencias generadas por el pluralismo político. Para ello, debemos reflexionar y concientizarnos como miembros de una comunidad civilizada.
COMENTARIOS