Cecilia Bákula

Joselo, amigo y canciller

Jose Antonio García Belaunde (Lima, 1948 – Madrid, 2025)

Joselo, amigo y canciller
Cecilia Bákula
14 de julio del 2025


La pena por la partida del muy querido Joselo, como se le conocía y llamaba en el ámbito de los amigos y de su entorno, ha causado un profundo dolor que vemos reflejado en sentidos testimonios escritos por sus amigos, sus compañeros de oficio y por quienes lo conocieron en diversas facetas de su hermosa y productiva vida.

Ellos, que compartieron su excelente desempeño en la vida profesional, han tenido palabras de mucho reconocimiento, aprecio y admiración por lo que de él aprendieron y lo que con él vivieron. Fue su capacidad e inteligencia lo que llevó al presidente Alan García a confiarle, durante todos los años de su segundo gobierno, la conducción de nuestra Cancillería. Si bien a ellos los unía una larga amistad, no fue el amiguismo que hoy empaña la meritocracia lo que sustentó esa designación, sino sus dotes naturales y la confianza que se sabía, se podía depositar en él, lo que honró con creces y excelencia. Sus años como Canciller fueron extraordinarios; orientó con gran sabiduría la diplomacia peruana y los logros obtenidos como consecuencia de su paso por Torre Tagle y el ejercicio profesional en otras entidades internacionales dan cuenta de ello. El Perú le debe mucho a José Antonio García Belaunde y no debe olvidarse de esos grandes hombres que aportaron y se dieron plenamente al cumplimiento de sus funciones.

Yo solo quiero unirme a esas expresiones de cariño, recordándolo como un amigo cercano de mi padre, el embajador Juan Miguel Bákula; ellos tenían una cercanía que había trascendido la relación jefe – subalterno para convertirse en una amistad cómplice, sincera, abierta y muy profunda. Creo que a Joselo se le “detectaron” desde muy joven sus capacidades y carácter especiales para la labor diplomática, y la amistad entre ellos dos se hizo más cercana a partir de los años en que, siendo mi padre embajador en Francia, Joselo fue asignado a esa Misión, era un joven que sin duda destacaba y cautivaba por sus dones que incluían una especial simpatía, mucha visión crítica y una capacidad infinita para conversar con inteligencia.

Hubo entre ellos amistad sincera que yo percibí y viví; que incluyó, en los tiempos de París, una cercanía de mi madre hacia sus pequeñas hijas: Sol y Úrsula. Esa amistad se forjó en miles de horas de conversación, de risas y confidencias que fueron parte de la vida de mi papá, quien tenía especial gusto por la conversación inteligente, la audacia en la reflexión, la buena crítica, la apertura de pensamiento y visión y en todo ello, Joselo destacaba. Esa amistad quedó plasmada como testimonio realmente filial de Joselo cuando en el año 2023, dedicó a la memoria de mi padre el libro El largo camino hacia La Haya, publicado conjuntamente con Mirko Lauer, reconociendo la labor pionera del embajador Bákula en ese tema.

De muchas maneras él y yo nos reconocíamos como “hermanos” y él veía en mi padre la imagen de una persona positiva y, quizá de maestro. Yo tuve la suerte de alternar con él muchas veces y me fue de gran ayuda cuando el presidente García me honró designándome como Representante Permanente del Perú ante UNESCO. La orientación de Joselo fue siempre útil, cierta, generosa y oportuna.

Heredero de una tradición de servicio al país, Joselo ha entrado ya en la gloria de los grandes hombres que pasaron por la Cancillería entre los que se encuentran su propio abuelo, don Víctor Andrés Bealunde, Alberto Ulloa, Raúl Porras, Carlos García Bedoya, Javier Pérez de Cuéllar, Carlos Alzamora, mi padre y otros que han dado lustre al servicio diplomático, del que todos nos sentimos parte y orgullosos herederos.

Gracias, querido Joselo, gran canciller y mejor amigo. Nos haces ya mucha falta.

Cecilia Bákula
14 de julio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El perro del hortelano, una triste conducta habitual

Columnas

El perro del hortelano, una triste conducta habitual

Convertido ya en un dicho popular, la expresión “perro de...

07 de julio
Identificar a los enemigos para poder atacarlos

Columnas

Identificar a los enemigos para poder atacarlos

La sabiduría de San Ignacio de Loyola (1491-1556) estriba no so...

30 de junio
Ruraq Maki. Vivencia cultural y arte popular

Columnas

Ruraq Maki. Vivencia cultural y arte popular

En los últimos días, esta hermosa feria de arte popular,...

23 de junio

COMENTARIOS