Cecilia Bákula

¿Ignorancia deliberada o culposa?

Sobre la promesa de repatriar el Monitor Huáscar

¿Ignorancia deliberada o culposa?
Cecilia Bákula
28 de marzo del 2021


Es común, lamentablemente, que siendo los peruanos dueños de una historia tan rica, encontremos en los candidatos y los políticos una ignorancia atrevida y cuando menos culposa respecto a su riqueza e importancia. Y peor aún cuando esa ignorancia se utiliza de manera deliberada para hacer propuestas populistas, peligrosas y que buscan tan solo ganar el aplauso de quienes, por culpa de los mismos políticos, están sumergidos en el desconocimiento de nuestra propia historia como Nación. No deja de sorprender el uso y abuso de la pobrísima formación que tiene una gran parte de nuestra población, y que se eche mano a esa circunstancia para propiciar una aprobación popular, basada en una negación del pasado y en ofrecimientos de imposible cumplimiento.

Este es el caso de quien se ha permitido proponer algo imposible, sabiendo que no logrará su cometido: que el Perú, solicitará a Chile la “devolución del Huáscar”. En este ofrecimiento hay ignorancia culposa y deliberada. Y es muy grave que se asuma esa conducta, pues no se debe seguir engañando, diciendo medias verdades y haciendo que se tengan expectativas por algo que en nada –repito, en nada– haría del país una mejor sociedad. Más bien exacerbaría los sentimientos de frustración y de falsa esperanza que, por desconocimiento, se pudiera tener.

Quizá ese candidato no sabe (ignorancia culposa) que nuestra historia recuerda con claridad hechos muy tristes para el Perú. Si bien están asociados a la grandeza de nuestro máximo héroe, don Miguel Grau, no se olvida que llegamos a esa situación por incapacidad de gobiernos, por crisis política, por carencia de preparación y por improvisación. Y que todo ello le costó al Perú muchísimas vidas, parte de su territorio y daño en el ánimo y la moral de un pueblo.

La guerra con Chile, en la que el Perú se vio involucrado sin haberlo debido, es una página grave, severa y dramática de nuestra historia. A pesar de las grandes hazañas, de extraordinarias muestras de arrojo, patriotismo y valentía, los hechos vinculados al conflicto bélico iniciado en 1879 no son un paradigma del que una persona que aspira a conducir el país, pueda estar orgulloso. Si recurre a esos hechos, lo hace de manera equivocada (ignorancia deliberada) y debería, cuando menos, estudiar más nuestra gloriosa y rica historia.

El Huáscar es hoy un, en efecto, un “trofeo de guerra” de quienes ganaron en ese conflicto bélico. Y que hoy reconocen el pundonor y la valentía no solo de quien comandaba la nave, sino de toda una tripulación; de una armada que en inferiores condiciones, dio la batalla con arrojo y muestras de extrema entrega al país. “Reclamar” hoy en día el Huáscar es desconocer su significado; es un atentado a la memoria de quienes ofrendaron su vida.

El Perú no requiere tener en su mar “ese objeto”, sino quizá, mejor, propiciar un gran y sano conocimiento de nuestro pasado. Y darle a las futuras generaciones gobiernos coherentes, no populistas, que ofrecen lo que no corresponde y llenan a los ciudadanos de vanas expectativas. Explicarle claramente a los jóvenes de ahora y del futuro que la gloria no está en esa materia que ha quedado, sino en el alma de quien la comandó y de su gente que, cual lámpara gloriosa, iluminan aun los momentos más oscuros de nuestra vida republicana.

Así, no se construye el futuro. Así solo se mantiene una visión estática y equivocada de los hechos y se sigue utilizando y aprovechando el desconocimiento de la ciudadanía, para hacer creer que se hará lo que se sabe que no podrá llevarse a cabo. En ese sentido, la ignorancia culposa, además deliberada y supina, es una vergüenza desde el punto de vista del mismo enunciado. Y una falta de respeto a la memoria histórica y al pueblo que escucha.

Vale recordar que cuando Chile se hace del monitor, ya en muy mal estado por los bombardeos recibidos, no le cambian ni el nombre, pues reconocen que allí, una tripulación de grandes, comandada por un gigante, mostraron –sin arredrarse por un instante– la fuerza y el deseo de cumplir con el deber, sacaron gloria de donde no tenían, fuerza de la debilidad y honor en la derrota. Y, en un acto de peor ignorancia, pareciera desconocerse que el antiguo Huáscar, nuestro monitor, ya no es ni lo que era porque ha sido sumamente intervenido. Se desconoce que, sin Grau y sin su tripulación, ya no es ni será lo que fue, y mucho menos será aquello que queremos que sea, desconociendo la realidad. ¿Qué puede buscar un candidato que muestra ser culposamente ignorante e irrespetuoso, con una afirmación y propuesta como la que expresó?

Es necesario aceptar la historia: que el Huáscar murió para el Perú ese fatídico y al mismo tiempo luminoso 8 de octubre. Y utilizar una propuesta negada desde su fundamento no habla bien de quien la expresa, y peor aún del respeto que se tiene hacia la historia y hacia la población a la que se dirige el mensaje. Si se quiere cambiar el rumbo de la historia, solo hay que hacer un gobierno coherente, eficiente y no improvisado; educador y no usador de la ignorancia, honrado y no inmoral, transparente y no encubridor, constructor y no atrasado, realista y no prometedor.

Y para que quede claro, los peruanos debemos reconocer solamente en ese Huáscar que ya no está, en aquel que quedó destrozado, con huellas de muerte y sangre por doquier, la grandeza, el honor y el heroísmo. En ese monitor que ya no está, sí que podemos vernos como herederos de una generación de grandes. 

Lo demás es vano y pobre populismo, que confirma aquello de la ignorancia deliberada y culposa que es urgente eliminar.

Cecilia Bákula
28 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La corrupción y la inseguridad nos ahogan

Columnas

La corrupción y la inseguridad nos ahogan

Al día siguiente de la presentación del ministro Gustavo...

14 de abril
Chabuca Granda: una voz del Perú

Columnas

Chabuca Granda: una voz del Perú

  María Isabel Granda Larco había nacido en la ciu...

07 de abril
El incierto proceso electoral que se avecina

Columnas

El incierto proceso electoral que se avecina

Durante una reciente conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluart...

31 de marzo

COMENTARIOS