Heriberto Bustos

Entre nostalgias y testimonios

Un homenaje a Carlos Tapia (1941-2021)

Entre nostalgias y testimonios
Heriberto Bustos
19 de julio del 2021


Un alto en el camino resulta necesario, sobre todo cuando se trata de recordar a personajes que hicieron historia en la vida política del país y que, por la facilidad de ningunear que acompaña nuestras limitaciones ideológicas e irrespeto a las diferencias, preferirnos dejar al olvido. En esa bruma, estirando el brazo quiero traer memoria a Carlos Tapia García quien, expresando su apuesta por un Perú mejor, transitaba en la vida de manera sencilla, siempre alegre, mostrando –en el oscilar de la esperanza e inocencia– la importancia de lo humano escondido en nosotros, tras la aparente fortaleza que inspiraban los ideales de cambio en los que estábamos embarcados.

De sus 80 años (nació el 11 de julio de 1941), invirtió seis décadas pensando y haciendo política, renunciando a la tranquilidad de la vida familiar, acertando y fallando en sus apuestas. Consciente de que nadie es indispensable, creció con y para otros, sintiéndose obligado a ser referente, pues muchos “esperábamos el señalamiento del camino a transitar”. Vivió con intensa pasión y no poca frustración experiencias externas político organizativas de desarrollo y decadencia, como los casos de Rusia, China, Albania, Vietnam, Cuba; también la fundación y caída de movimientos guerrilleros en América Latina y del Muro de Berlín. De todo ello rescató lecciones válidas, convirtiéndolas en estrategias de acción.

Vivió –en veredas opuestas y en algunos momentos de cerca– los gobiernos de Odría, Prado, Pérez Godoy, Lindley, Belaunde, Velasco, Morales Bermúdez, García, Fujimori, Paniagua, Toledo, Humala, Kuczynski, Vizcarra, Merino y Sagasti. Fue dirigente, junto a Carlos Iván Degregori y otros, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Y en sus intentos de unidad de la izquierda peruana tuvo participación en la conformación de Izquierda Unida (IU), del Partido Unificado Mariateguista (PUM) y algunos más; sin dejar de lado, hasta sus últimos momentos, la intención de acceder organizadamente por el camino de la democracia al poder, combatiendo al terrorismo senderista. Señalaba con firmeza que “la actual izquierda reconoce las virtudes de la economía de mercado. Nosotros la denominamos una “economía nacional de mercado”. Asumiendo la orientación de Luis de la Puente Uceda –“hagamos de la política un apostolado y una pedagogía. Elevemos la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo con el ejemplo y la prédica esclarecedora”– se convirtió en docente por naturaleza: maestro y guía a la vez. 

Un adiós momentáneo me lleva a compararlo con el queuña o quinual, árbol nativo que simboliza la relación hombre, naturaleza e historia; pretendiendo en este poema una especie de despedida para quien perdiera la vida a causa de la pandemi: “Dónde no te encuentro / Ccapac queuña! / con tu piel rojiza / escamada por el tiempo/ semejando las pecas/ que acompañan los años. / Como verdadero andino / humilde pero orgulloso, / en silencio de espera; / invitas a ser emulado/ en tu apuesta por la vida. / Ni el intenso sol/ o los caprichos del viento, / ni la irracionalidad de la lluvia/ tampoco el sarcasmo de la helada, / peor aún la constante deforestación / pudieron reducirte. / No eres un sobreviviente / eres la recreación de tu propio ser; /eres la esperanza de tu especie/ que piensa y siente como nosotros, /pero que no perdió/ la capacidad de imponerse a la adversidad”.

Quienes lo conocimos sabemos lo que perdimos. Una pérdida que, al lacerar nuestro corazón y pensamiento, nos da coraje para seguir afirmando la democracia.

Heriberto Bustos
19 de julio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS