Cecilia Bákula

Entre el heroísmo y la incoherencia

El Perú no puede seguir escindido entre extremos opuestos

Entre el heroísmo y la incoherencia
Cecilia Bákula
13 de junio del 2021


En la reciente jornada electoral que vivió el país, cuya definición y consecuencias aún no quedan señaladas ni son previsibles, hemos visto muestras de gran entrega y compromiso, así como acciones del todo deleznables. Desde el punto de la institucionalidad, ha sido muy grave, y por lo tanto compromete la estabilidad y la gobernabilidad, la actitud de los entes responsables de custodiar, ejecutar, supervisar y garantizar un proceso electoral transparente. De haber sido y de seguir siendo correcta su actuación, no viviríamos en este momento un estado de exaltación, pues comprobamos que los sentimientos están a flor de piel y se exacerban extremos peligrosos.

Todo el país sabía que se trataría de un resultado reñido, pero el “oscurantismo” que se ha percibido y comprobado por parte de las autoridades, la tibieza al tomar determinaciones y la lasitud de su conducta están llevando a nuestra sociedad a posibles y tristes desenlaces. Hoy, nuestra Patria vive la incertidumbre más profunda respecto a su futuro y no queda duda de que estamos viviendo el desenlace de un proceso electoral turbio y enturbiado, dudoso y agravado por las claras evidencias de falsedad en los resultados. Las evidencias tangibles e innegables de trampa han llevado, inclusive, a que desde el extranjero lleguen voces que recomiendan se realice un nuevo proceso electoral que, con toda garantía, permita al pueblo peruano elegir a sus autoridades y no caer en la zozobra de la ilegalidad e ilegitimidad.

Agregamos que hay un sector de la prensa que pareciera tener como consigna perturbar más a los ya afligidos peruanos, tanto por dar noticias falsas como por instigar hacia la angustia y preocupación. La situación actual, grave por cierto, repercute inmediatamente en el sistema económico. Ha subido ya el pan, un pésimo pero claro síntoma de inestabilidad, que se ve también en la caída del valor cambiario de nuestra moneda.

Es del todo incoherente y carece de responsabilidad y sentido patriótico el altísimo porcentaje de ausentismo que se ha experimentado, tanto en el país como en el extranjero. Miles de ciudadanos que no sienten la urgencia de aportar al país, se convierten en una masa informe que sabe cómo se exige, reclama y grita, sin haber aportado siquiera el esfuerzo de emitir su voto.

Ello contrasta con la valiente e importante presencia de adultos mayores en las mesas de sufragio. Hemos visto escenas que emocionaron a muchos y conmovieron la conciencia de otros. Personas mayores que son, sin duda, las que han hecho estos últimos cien años que nos llevan a vivir el bicentenario fundacional de la República, que han vivido tiempos de grave crisis y que han construido los años de bonanza, se hicieron presentes con hidalguía, esfuerzo y esperanza. Nos dieron una lección de treja coherencia y de esfuerzo vital.

A ellos les pedimos que nos enseñen a resistir y a actuar como lo han hecho, pues son “la sal de la tierra”, la reserva moral de la Patria. Colectivamente son, sin duda, la auténtica generación del bicentenario, pues su presencia contundente ha sido un ejemplo para toda la ciudadanía y una forma sutil de reclamo para los tibios, los comodones, los indiferentes, los egoístas, los que se comprometen solo con su mini universo personalista. Para todos aquellos que han perdido, sin duda, los valores asociados a la solidaridad, responsabilidad y compromiso ético.

Pero el Perú no puede seguir viviendo en los extremos de las antípodas: entre los que votan con transparencia y los que organizan, promueven y aprueban el fraude. Es indispensable, para que el futuro sea viable, que la transparencia se imponga y que los resultados por su claridad y legalidad, convenzan a unos y otros. Y que luego de ello, el acercamiento de los distantes y ahora adversarios sea una realidad. Porque este país no es de unos si y de otros no; es de todos, con todos y para todos.

Cecilia Bákula
13 de junio del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La corrupción y la inseguridad nos ahogan

Columnas

La corrupción y la inseguridad nos ahogan

Al día siguiente de la presentación del ministro Gustavo...

14 de abril
Chabuca Granda: una voz del Perú

Columnas

Chabuca Granda: una voz del Perú

  María Isabel Granda Larco había nacido en la ciu...

07 de abril
El incierto proceso electoral que se avecina

Columnas

El incierto proceso electoral que se avecina

Durante una reciente conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluart...

31 de marzo

COMENTARIOS