Heriberto Bustos

Engañosas dicotomías

Las disyuntivas extremas azuzan las contradicciones

Engañosas dicotomías
Heriberto Bustos
21 de diciembre del 2020


Ubicados en la coyuntura electoral y en la certeza de que han de surgir una serie de opiniones sobre diversos puntos o temas vinculados con el acontecer, económico, político, social y cultural que compromete al país, resulta importante romper con la añeja práctica de constreñir el pensamiento a dos posiciones, por lo general extremas, que pretende engañosamente evidenciar la existencia de “contradicciones”, forzando al común de los ciudadanos a optar por una u otra. Al respecto, bien vale recordar la afirmación en el siglo XVII de
Blaise Pascal:Ni la contradicción es indicio de falsedad, ni la falta de contradicción es indicio de verdad”. 

La tendencia a clasificar las experiencias según dos categorías opuestas –bueno o malo, todo o nada, perfecto o inútil, derecha o izquierda, estás conmigo o estás en contra–, en las cuales no existen matices sino los extremos, corresponde al pensamiento dicotómico, muy común y presente sobre todo en el escenario político, debido a que limitaciones argumentativas fuerzan a un esquema rígido y estable, haciendo que todo lo que nos rodea se ajuste a un patrón simple; anulando por un lado, el razonamiento y pensamiento crítico y por otro, obligando a “tomar posición” a favor o en contra de uno de los extremos. Lo cual ciertamente resulta perjudicial en la búsqueda de la verdad, o en la asunción correcta de una decisión.

Últimamente, con inusitada facilidad se ha empezado (recordando tiempos pasados) a poner en la mente de los ciudadanos dicotomías no solo inventadas, sino totalmente sesgadas; ejemplo de ello constituye entre otros, la inclinación de algunos grupos políticos por el cambio de Constitución, proponiendo decisiones mediante un referéndum, intentando presionar la toma de posición a favor o en contra. No obstante, un conocimiento o análisis del mismo, pudiera llevarnos a optar por una determinación más sensata como la de realizar algunas modificaciones necesarias. Algo similar ocurre en la discusión sobre el modelo económico imperante, pues ideas congeladas del viejo socialismo emergen, poniendo en escenario el optar por un modelo económico estatista o de libre mercado, ubicando los males de la sociedad como resultado de este último, insinuando retornar a una experiencia estatista cuyos resultados nada buenos, constituye parte de experiencias frustrantes ya vividas. El asunto es que entre ambos extremos existen otros intentos económicos cuyos exitosos resultados forman parte del progreso de otros países, que podrían ser considerados. 

En suma, interesa entender que entre las disyuntivas extremas y polarizadoras presentadas por quienes intentan azuzar contradicciones, hay un gran espacio de opciones ignoradas a propósito por intereses personales o de grupo que, escondiendo su espíritu antisistema, optan por las engañosas dicotomías, utilizando a ciertos medios de comunicación, a fin de conminar a la población a tomar decisiones atrapadas en la dualidad, arrebatando su libertad de decidir. 

Resulta cierto que nadie es de derecha o izquierda, tampoco puramente bueno o malo, pues en nuestras acciones generalmente nos ubicamos en el medio. Seis siglos a.C. Lao Tse, proclamaba: “Quienes deseen alcanzar la unidad, deben practicar la virtud sin hacer distinciones. Deben disolver todas las ideas de dualidad: bueno y malo, hermoso y feo, alto y bajo. Serán obligados a abandonar cualquier desviación mental nacida de creencias culturales o religiosas”. Por ello, hoy que las decisiones acertadas y la unidad importan, hagamos uso del pensamiento crítico, desechando las falsas dicotomías.

Heriberto Bustos
21 de diciembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS