Guillermo Vidalón

Encuestas al gusto del cliente

Para IEP, Vizcarra es el favorito para la Presidencia en el 2021

Encuestas al gusto del cliente
Guillermo Vidalón
18 de agosto del 2020


El fin de semana se difundió una encuesta telefónica, cuya veracidad estadística es más cuestionada que la de las tradicionales, sobre todo porque es difícil saber cómo se ha realizado la selección de los entrevistados y si lo que responden tiene la objetividad necesaria para atribuirle un mayor grado de certeza.

Por ejemplo, los encuestadores suelen verificar el Nivel Socio Económico al que pertenece el encuestado, en función a la ubicación y observación de las características principales de la vivienda, el entorno, etc. Ahora no, alguien recibe una llamada, le preguntan por la posesión de algunos bienes, disponibilidad de servicios al interior de la vivienda, rango de ingresos económicos y listo. Usted pertenece al NSE que en ese momento se le ocurre y su opinión será considerada como correspondiente al segmento que usted manifestó pertenecer. Y encima, es muy probable que se haga acreedor a un premio estímulo por participar en la encuesta.

Sucede que el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha realizado hace poco una encuesta en la que preguntó: Si las elecciones para presidente del Perú fuesen mañana, ¿por qué candidato(a) consideraría votar? Y añaden “pregunta espontánea”. Suponemos que habrá un error. En todo caso, debió ser “respuesta espontáneas”. 

Analicemos, si la pregunta fue “espontánea”, ¿eso indicaría que cada encuestador telefónico preguntó lo que le vino en gana? Eso no ocurre. Digamos que se referían a “respuesta Espontánea”, ¿acaso no es posible filtrar las respuestas referidas a personajes que están impedidos de postular? Como sucede en los casos del mandatario Martín Vizcarra, por ser presidente en ejercicio, y de Antauro Humala, por encontrarse purgando condena hasta el 2024.

Incorporar a ambas figuras políticas en la encuesta tiene por finalidad transmitir un mensaje al beneficiario, y soslayar la presencia de otras personalidades, quienes tienen la legítima pretensión de candidatear en las próximas elecciones generales del 2021. Gracias a la incorporación en la encuesta del IEP del presidente Vizcarra, se le informa que a la fecha, el 15.9% de los electores votarían por él. En tanto que por George Forsyth (actual alcalde de La Victoria, el distrito que registra uno de los mayores índices de contagiados en la capital) pasa a congregar las simpatías de 5.7% de los ciudadanos hábiles para votar, cuando en julio pasado, sin la participación de Vizcarra y Antauro, contaba con el respaldo del 23%.

¿Cómo les ha ido a los otros candidatos en la encuesta del IEP? Salvador del Solar, ex presidente del Consejo de Ministros de Vizcarra, pasó de 14% a 5.7%; en términos electorales, pulverizado. Al igual que Daniel Urresti, Keiko Fujimori, Verónika Mendoza y demás.

Las encuestas en general se constituyen en acontecimientos políticos porque, como acostumbran afirmar sus digitadores, son “fotografías del momento” que le van diciendo a la opinión pública: “este es el plantel, no hay otros”. Claro que después de que ocurren cosas como la del Frepap, al que ninguna de las encuestas vio emerger en el proceso electoral de enero pasado, siempre tendrán la oportuna respuesta de que “arremetieron en los últimos 15 días en que no se podían dar a conocer los resultados de los sondeos de opinión”.

Guillermo Vidalón
18 de agosto del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS