Manuel Gago

El lastre que tanto daño nos hace

No existen avances nacionales significativos

El lastre que tanto daño nos hace
Manuel Gago
07 de junio del 2023


El estancamiento del proyecto hídrico Majes Siguas II, en Arequipa, y el intento de detener la construcción de la nueva carretera central nos dan una idea de cómo anda el país, y además son señales claras de que no aprendemos la lección. Desentendimientos e ineficiencia de gobernantes y actores sociales paralizan la dinámica económica.

Y no es de hoy. Es de siempre. Los amañamientos por obras públicas son pan de cada día. Los conceptos de razón, unidad y pertenencia no existen en el vocabulario nacional. Todo eso nos lleva al vacío al que volvemos a cada rato, a punto de tocar fondo. El incremento de la pobreza es el resultado visible, consecuencia de los intereses perversos de ciertos grupos vinculados al poder político y económico y que marcan el devenir nacional. Un lastre claramente identificado: mafiosos capaces de ofrecer sus viviendas a los criminales que rondan el aparato estatal  Chile fue modelo en la región, con un ingreso per cápita europeo. En 2019, su clase política, contraria al marxismo se rindió, claudicó, se acobardó frente a ese vendaval orquestado en Cuba y Venezuela. Pero hoy se recupera.       

Las riquezas naturales son una bendición. La parábola de los talentos del cristianismo es clara: el que más recibe, más debe entregar, más grandiosos deben ser sus resultados. Bueno pues, tenemos un territorio ocupado por un 60% de bosques amazónicos y el pino chileno –procedente de una franja desierta bien aprovechada– es el preferido por los constructores de estructuras y de muebles. Del cobre se escribe bastante: más de US$ 60,000 millones de inversiones detenidas en cerca de 10 proyectos. ¿Qué pasa con el proyecto de litio de Macusani? ¿Acaso faltan normas que permitan la exploración, explotación, almacenamiento, acarreo y comercialización de minerales radioactivos asociados en los yacimientos al oro blanco?

El boom de la agricultura debe continuar brindando empleo y tributos. Pero no, la Ley de Promoción Agraria no es restituida en el Parlamento. Unos nueve proyectos hídricos siguen estancados. Walter Aduviri, el político apresado, es el claro ejemplo del perro del hortelano. Sobre la represa Paltiture, que Southern Perú –concesionario del proyecto cuprífero Tía María (Arequipa)– plantea construir para favorecer a los agricultores del sur, dijo que “que el agua es de Puno y allí se queda”. Pues ni se queda en la región si es aprovechada, termina desperdiciada en los océanos. 

Esas autoridades algún día rendirán cuentas. En sus manos estuvo la riqueza nacional que debió ser multiplicada. Ellos son funcionarios, caciques nacionales y locales, y falsos dirigentes comunales, que no spon otra cosa que insurgentes que siguen intereses contrarios al país. 

Así estamos y lo estaremos por largo tiempo. No hay avances significativos ni razones valederas para sostener lo contrario. ¿Qué cambia en Perú para afirmar que la educación escolar mejorará, que los partidos políticos de alcance nacional se harán cargo de los dichos y hechos de sus militantes y que, por lo menos, exista una auténtica corriente nacional distinta y opuesta a lo que se nos quiere hacer creer que existe?

La pertenencia nos incumbe a todos. Las “tomas de Lima” y la caída de Manuel Merino –alentada por canales de televisión y portadas periodísticas, con muertes y destrucción de propiedad pública y privada–, ¿no son acaso una muestra de desapego? Cobardía y complicidad, en distintas manifestaciones, se extienden y se hacen parte de la cacareada identidad social; exactamente lo que busca el extremismo para sus fines totalitarios. No es posible que, aliados a separatistas, organicen manifestaciones violentas con propósitos subversivos. Y la autoridad sigue en su catalepsia.

Manuel Gago
07 de junio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS