Martín Taype

Diversifiquemos nuestros mercados de exportación

China y Estados Unidos son los principales destinos de nuestros productos

Diversifiquemos nuestros mercados de exportación
Martín Taype
27 de julio del 2022


Estando en un contexto externo de pronóstico incierto en el ámbito económico y geopolítico, acentuado por la pandemia del Covid-19 que viene golpeando a todos los países del mundo –incluido el nuestro– la centralización de nuestras exportaciones en básicamente dos países es preocupante.

En primer lugar, es importante resaltar la relevancia de EE.UU. como destino para nuestros envíos al exterior. En el 2021, nuestras exportaciones hacia ese país sumaron un total de US$ 7,246 millones, un 15.7% más que lo registrado en 2020, según cifras de la SUNAT. Este resultado convierte a EE.UU. en el segundo destino más importante de nuestras exportaciones, pues en dicho año representó el 12.2% del total de envíos al mundo, únicamente por detrás del gigante asiático, China (34.6% del total de nuestras exportaciones fueron hacia este destino). Así fue señalado en el Semanario 112, de fecha 1 de julio, por Comex Perú.

Está claro que parte importante del repunte de nuestras exportaciones pasa por la recuperación de nuestros principales socios: China y EE. UU. Lamentablemente ambos países se encuentran en una confrontación comercial y geopolítica bastante intensa, que puede escalar hasta una confrontación militar, debido a las tensiones por el apoyo de EE. UU a Taiwán.

Recordemos que China, Rusia, India, Sudáfrica y Brasil conforman los BRICS, agrupación a la que han solicitado unirse Irán y Argentina. Y hay interés también de otros países, como Indonesia y Egipto de unirse a este bloque económico. Pero también China forma parte de la Organización de Cooperación de Shanghái (conformada por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán, India e Irán) a la que también tienen interés de unirse otros países, con lo cual China pretende convertirse en líder en el nuevo orden multipolar.

En cuanto a sus economías, los pronósticos de crecimiento de EE.UU son sombríos. La inflación acumulada a mayo de 2022 fue del 8.6%, cifra que representa un nivel histórico no visto en los últimos 40 años, y se prevé que su economía entre en recesión este año, a un ritmo de 1.5% según estimaciones de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), agencia del Departamento de Comercio de los EE.UU.

Está claro que el mundo ha cambiado, y hoy es multipolar. Por ello, ahora más que nunca es indispensable la estabilidad política, el respeto de la Constitución vigente y que el Gobierno de turno promueva la diversificación de nuestros mercados de exportación. Especialmente de productos no tradicionales y terminados, para no seguir dependiendo básicamente de las exportaciones de los minerales y otros productos primarios. Debemos buscar siempre nuevos socios comerciales, sin ninguna injerencia política ni exclusiones de ningún tipo. Entendamos que no hay otra opción ¡Diversifiquemos nuestros mercados de exportación!

Martín Taype
27 de julio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS