Heriberto Bustos

Diálogo: capacidad a ser desarrollada por la educación

Imprescindible para evitar o prevenir conflictos

Diálogo: capacidad a ser desarrollada por la educación
Heriberto Bustos
29 de enero del 2019

 

Un aspecto a considerar, como punto de partida en relación al diálogo, es que los seres humanos no podemos vivir sin comunicarnos, en tanto es la única forma de acercarnos a los otros. Es una acción que se realiza a través del habla, que no viene a ser sino la capacidad de comunicarnos mediante el uso de la palabra, a fin de transmitir nuestras opiniones.

Ahora bien, la opinión representa una expresión de nuestra percepción, sobre algún hecho, fenómeno o circunstancia que resulte valedero desde el punto de vista individual para quien lo exprese. Pero debido a la vida en sociedad del ser humano, las diferencias de percepción son más que evidentes, de modo que al confrontarse surgen diferencias que, de no ser tratadas adecuadamente, pueden devenir en conflictos.

Ejemplos frescos de desencuentros se evidencian en los acontecimientos que vienen sucediendo en Venezuela. También en las miradas distintas de algunos gobernadores regionales sobre aspectos sustantivos de la educación en nuestro país. Esos casos ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar procesos de diálogo a fin de encontrar caminos comunes de solución, poniendo por delante los intereses de la colectividad.

Las diferencias sociales, económicas y culturales existentes en el país, inciden en procesos de distanciamiento y dificultan, en muchos casos, el ejercicio de la ciudadanía. Recordemos que las sociedades, para avanzar, delegan en sus representantes la potestad de tomar decisiones, cuya aplicación depende del grado de aceptación de la población. De allí que una adecuada relación entre gobernantes y gobernados implica niveles de comunicación, de diálogo y de acuerdos, que garanticen lo que hoy se denomina una gobernanza eficaz y eficiente.

Asunto importante es comprender que dialogar no significa necesariamente arribar a acuerdos. Se trata sí de la búsqueda de salidas o caminos adecuados —y por qué no, también creativos— para resolver el asunto en cuestión. Esto exige respeto, tolerancia y capacidad de dar marcha atrás, aceptando ideas contrarias a las nuestras y asegurando el ejercicio de la ciudadanía en el marco del fortalecimiento de la democracia.

Si bien, el habla la vamos adquiriendo desde niños, el diálogo constituye una capacidad que se logra en el proceso de desarrollo y maduración del ser humano. Se trata de una aptitud en la cual el proceso educativo tiene gran responsabilidad. Es momento de modificar viejas estructuras mentales monoculturales a fin de dar cabida a la diversidad y responder con inteligencia y creatividad a un mundo complejo y cambiante.

En el contexto señalado, y en la promoción del diálogo para evitar o prevenir conflictos, interesa el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas y prácticas necesarias para desenvolverse eficazmente en un medio intercultural propio del mundo de hoy. Nos estamos refiriendo a poner en funcionamiento una estrategiapara ampliar las oportunidades y asegurar relaciones interculturales, que en su ejecución incidan enla reducción de desigualdades y en el fortalecimiento de la democracia.

Ello significa desarrollar en nuestros estudiantes competencias interculturales, respondiendo a la diversidad cultural, aceptando las diferencias de opinión y promoviendo el trato equitativo, de modo que podamos como peruanos apostar por el fortalecimiento de la cohesión social y de la democracia. En ese tránsito, no cabe la menor duda de que el diálogo nos hace más humanos.

 

Heriberto Bustos
29 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS