Martín Taype

Desplome de las exportaciones de servicios

Según cifras de la Organización Mundial del Comercio

Desplome de las exportaciones de servicios
Martín Taype
13 de enero del 2022


El 2021 cerró con un entorno incierto y cambiante en el ámbito económico y geopolítico, y este 2022 tal situación se mantiene, Estados Unidos tuvo en diciembre la mayor tasa interanual de inflación desde 1982 llegando al 7%, empujando la caída global del dólar, asimismo las tensiones militares se agudizan entre Estados Unidos y Rusia (por el apoyo de EE.UU. a Ucrania) y entre Estados Unidos y China (por el apoyo de EE.UU a Taiwan), entre otros, y además golpeado fuertemente por la pandemia del Coronavirus Covid-19, agudizado con la propagación masiva a nivel mundial de la variante Omicron, por lo tanto, las organizaciones deben adaptarse a los cambios, pero para hacerlo exitosamente tienen que fomentar la investigación en el desarrollo de nuevos productos o servicios a efectos de ser más competitivos en el mercado y ser cada vez más eficientes y eficaces.

En el 2020, el comercio de servicios sufrió una caída del 21% a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial del Comercio. Asimismo, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), las exportaciones de servicios registraron una caída del 38% en América Latina y el Caribe (ALC). Dicho retroceso, según cifras de la UNCTAD, se debió a una disminución en los sectores viajes y transporte, debido a las restricciones asociadas con la contención de la COVID-19. Según fue publicado en el Semanario 1100 de Comex Perú, publicado el pasado 3 de diciembre del 2021 en su página web www.comexperu.org.pe.

En la citada publicación se indica que, en el segundo trimestre de 2020, el sector viajes registró una caída máxima del 92.4% y el transporte, una disminución máxima del 36%. Por su parte, el sector “otros servicios”, en el que destacan los servicios empresariales e informáticos, rubros donde prima el conocimiento y la tecnología, ha mostrado una mayor resiliencia ante los efectos de la crisis. De esta forma, en 2020, solo registró una caída máxima del 16.1%, que se dio en el tercer trimestre del año.

Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú, en el 2020 las exportaciones de servicios en nuestro país registraron una caída del 56.6% con respecto a 2019. De esta forma, el valor de estas exportaciones pasó de US$ 7,523 millones a US$ 3,268 millones, esta fuerte caída significó retroceder aproximadamente 12 años y volver a los niveles de 2008, aproximadamente.

Cabe resaltar que, según cifras del FMI, las exportaciones del sector “otros servicios” registraron una caída del 81.5% en el 2020. Así, pasó de exportar US$ 2,137 millones en 2019 a US$ 1,742 millones en 2020. No obstante, fue el sector con mayor valor exportado en comparación con el sector transporte (US$ 751 millones) y viajes (US$ 776 millones). 

Como se ha descrito, la exportación de servicios ha sufrido una caída sustancial en la región de América Latina y el Caribe. En el Perú, particularmente, se observó una caída de más del 50% en 2020 y en el 2021 se vio un ligero crecimiento. No obstante, aún falta mucho para recuperar los niveles previos a la pandemia.

Por tanto, soñar con impulsar la exportación de servicios en el sector transporte y viajes es iluso al menos en el corto plazo debido a la expansión masiva de la variante ómicron del Covid-19 por el mundo y en nuestro país. Como sabemos, esta variante es muy contagiosa y van a ser inevitables nuevas restricciones a la movilidad de las personas, como la única opción para evitar contagios y decesos masivos, dado el reconocimiento del Ministro de Salud que no estamos preparados para una tercera ola (portal web RPP 09/01/2022), la cual ya empezó en nuestro país. Sin embargo, hay que aprovechar la oportunidad que presenta la revolución digital para impulsar la exportación de servicios que involucren al conocimiento y las tecnologías. En el ámbito laboral la masificación del Teletrabajo en todas las actividades que sea posible es un avance. Talento tenemos, aprovechémoslo.

Martín Taype
13 de enero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS