Martín Taype

Derrumbe en las expectativas empresariales

Según la última Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Derrumbe en las expectativas empresariales
Martín Taype
03 de agosto del 2022


Las expectativas son una variable que influye en muchos indicadores de la economía. Las expectativas empresariales a su vez se ven afectadas por factores internos y externos en el ámbito económico y geopolítico, o por un evento inesperado que afecte la economía. En base a ello, veamos las últimas expectativas empresariales en nuestro país en el mes de junio del 2022.

Según la última Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), publicadas en las Notas de Estudio N° 47 del 7 de julio del presente año, casi todos los indicadores de expectativas en el mes de junio del 2022 con respecto a mayo del 2022, se derrumbaron o se mantienen en terreno pesimista (índice menor a 50), el índice de la economía a 3 meses pasó de 36.1 a 34.1 puntos, el índice sobre la economía a 12 meses pasó de 42.3 a 40.5 puntos, el índice del sector a 3 meses pasó de 46.2 a 43.2 puntos, el índice del sector a 12 meses pasó de 51.8 a 49.2 puntos, el índice de la situación de su empresa a 3 meses pasó de 48.3 a 48.7 puntos, el índice de la situación de su empresa a 12 meses pasó de 55.6 a 53.9 puntos, el índice de la demanda de sus productos a 3 meses pasó de 52.3 a 50.6 puntos, el índice de la demanda de sus productos a 12 meses pasó de 59.8 a 58.0 puntos, el índice de contratación de personal a 3 meses pasó de 47.9 a 48.9 puntos, el índice de contratación de personal a 12 meses pasó de 51.7 a 51.3 puntos, el índice de inversión de su empresa a 3 meses pasó de 46.6 a 44.7 puntos, y el índice de inversión de su empresa a 12 meses pasó de 54.0 a 51.0 puntos.

Los resultados de la citada encuesta básicamente se debieron a la incierta evolución de la pandemia del Covid-19 que viene afectando al mundo y a nuestro país, donde nos encontramos en pleno ascenso de la cuarta ola. Y también a elementos del contexto interno, como la inestabilidad política, conflictos sociales, las denuncias de corrupción difundidas por los medios de prensa, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas.

Asimismo influyen el contexto económico y geopolítico externo, con recesión en Estados Unidos y la zona euro, y donde los precios internacionales de los cereales, petróleo, gas, fertilizantes, azúcar, entre otros, han impulsado el alza de los precios de los productos de primera necesidad, y una inflación sin precedentes en décadas en el mundo y nuestro país, como resultado de las tensiones militares entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que son los principales productores mundiales de estos productos.

Estos factores explicarían el derrumbe en las expectativas empresariales, que ya están impactando de manera nefasta en varios indicadores de nuestra economía, como ya se percibe con la inflación, el comportamiento de los consumidores (cada vez más cautos en sus gastos) y en el comportamiento de los inversionistas, tanto locales como extranjeros. Todo esto puede agudizarse en este año y proyectarse al próximo.

En consecuencia, el Gobierno no tiene otra opción que evitar el derrumbe en las expectativas empresariales combatiendo eficiente, eficazmente y con transparencia los citados problemas internos que afectan a nuestro país, respetando el marco constitucional vigente y siendo proactivo al impacto que puedan tener en nuestro país el difícil contexto económico y geopolítico externo.

Nota del autor: Este artículo lo dedico a la memoria de mi querida madre Blanca Noemí Molina Niño de Guzmán, que está siempre presente en mi corazón y desde el cielo es la luz que me inspira y guía mi camino. Este 6 de agosto del 2022 se cumplen 9 años de su partida al encuentro de nuestro Señor.

Martín Taype
03 de agosto del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS