Guillermo Vidalón
Decepcionan al Perú
Si dejaran pasar la oportunidad de impulsar la minería

En 2017 el norte del país fue azotado por lo que se denominó el “Fenómeno de El Niño costero”. Desde entonces, más de un jefe de la reconstrucción fue nombrado, y el último eslogan fue “Reconstrucción con Cambios”. Lo cierto es que esa zona del país quedó devastada en su infraestructura y hoy sus pobladores vienen siendo diezmados por el Covid-19. Antes se dijo que el fenómeno era inusual. Ahora se dice que ningún sistema de salud estuvo preparado para enfrentar una pandemia. Algún día contaremos con un estadista que diga “esta es mi responsabilidad y considero que debemos hacer esto”.
Un estadista observa el horizonte, analiza qué posibilidades tiene, cuáles son los recursos que dispone el país y toma decisiones, a veces impopulares pero necesarias. En los próximos meses, la economía mundial se va a recuperar progresivamente y demandará investigadores y personal de salud en previsión a futuras pandemias; ergo, países con mayores recursos propiciarán la migración del recurso humano especializado en la prevención y cuidado de la salud, quienes buscarán legítimamente un mejor futuro para ellos y sus familias, si el país no se recupera rápidamente y ofrece mejores oportunidades.
¿Cómo lograrlo? Poniendo en valor las principales potencialidades del Perú, como la minería, que entre sus principales ventajas está la producción de cobre, metal que será reconocido –en adición a su uso industrial– por sus propiedades antibacterianas, bactericidas, antimicrobianas, fungicida y antivirales.
En ese sentido, la demanda del cobre se incrementará porque será empleado de manera más diversificada. Este contexto representa una nueva oportunidad para que el Perú ponga en valor –en el más breve plazo posible– los yacimientos con que cuenta, que ya están debidamente estudiados y son considerados económicamente rentables, generadores de divisas, impuestos y canon minero y regalías para el desarrollo descentralizado.
Dejar en la indefinición el tema minero es soslayar la oportunidad que representa este sector para generar miles de empleos para las familias que han quedado sin sustento. El país requiere inversión y recursos económicos para superar la crisis, pero también requiere de decisión de parte de sus autoridades para evitar la intimidación y el chantaje que ejercen grupos violentos en contra de una mayoría silenciosa que demanda trabaja de calidad y con el mayor cuidado ambiental.
La demanda de una decisión que respalde el inicio de la construcción del proyecto de cobre Tía María, significará una señal clara e indubitable para los inversionistas internacionales que están a la búsqueda de países confiables, seguros y estables hacia dónde dirigir sus capitales. Si dejamos pasar esta oportunidad otros yacimientos se desarrollarán en países distintos al nuestro. La demanda por mayor cobre será satisfecha y la historia registrará que, en uno de los momentos más difíciles de la historia contemporánea, sus actuales líderes volvieron a decepcionar al Perú.
COMENTARIOS