Heriberto Bustos
De la inclusión formal a la inclusión real
Bryan Russell, candidato al Congreso por Victoria Nacional

El tema de la igualdad, que fuera “acuñado” en el siglo XVII por los teóricos de la revolución francesa en la muy conocida proclama ¡Libertad, igualdad, fraternidad!, por diversas razones e intereses no logró ser canalizado de manera oportuna y correcta, no obstante haber sido tomado como guía de transformación en los países que intentaban construir el socialismo –propugnando, como lo señalara la política alemana Rosa Luxemburgo en el siglo XIX, ¡Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres!–, así como para el asentamiento de la democracia en distintos puntos del planeta. En la actualidad, sobre todo en países como el nuestro, la desigualdad, al ser tan evidente, compromete políticamente a hombres y mujeres de buena fe a involucrarse por el logro de una verdadera inclusión.
Se trata de un aspecto que cobra vigencia en circunstancias de crisis de valores, incremento de la corrupción, hundimiento económico, caída del empleo y primacía de erráticas políticas en el manejo ambiental, cuya incidencia afecta a un buen porcentaje de la población que se mantiene en la desigualdad y que –a pesar de la intención de coadyuvar en la construcción de un Perú soberano e integrado, que evidencie: la promoción del desarrollo y la justicia, la efectiva lucha contra la corrupción, el desarrollo de las fuerzas productivas en armonía con el ambiente y mundo del trabajo– no encuentra los canales acertados para asumir su responsabilidad ciudadana, juntando su voz con las acciones necesarias en el logro de ese objetivo.
En este contexto, y a propósito de las elecciones que se avecinan, interesa destacar la participación de un candidato con síndrome de Down, que a través de las redes sociales señala que “desde el congreso trabajaremos para lograr una verdadera inclusión, no solo de la población con discapacidad. También de quienes junto a nosotros no son convocados a participar como ciudadanos en acciones políticas, económicas, culturales y laborales”. Y que evidencia su pensamiento en la siguiente afirmación: “Yo voy a luchar por un Perú más inclusivo y justo”, una clara posición frente a la exclusión existente. Se trata de Bryan Russell, que postula con el número 19 en la lista de Victoria Nacional.
Sentirnos incluidos implica ser partícipes y tener presencia como ciudadanos en diversos escenarios de la sociedad, sabiendo dar y recibir lo que corresponde. Supone compromiso y acción solidaria; comprende la práctica de valores en la asunción de nuestros deberes y derechos; significa sentirnos convocados por la grave crisis que afrontamos, dando cara a los problemas, valorando los avances, señalando con hidalguía los errores y atropellos que vivimos, comprometiéndonos a salir adelante haciendo política empapada de ética. Tránsito largo y sinuoso, sobre todo cuando el personalismo lo impide. Por ello cobra mucho valor y sentido lo que –con mucha hidalguía, inteligencia, compromiso y solidaridad– intenta asumir Bryan.
Entendemos que la inclusión no es una cuestión de retoque político, sino una necesidad para el crecimiento del país, que no son nuestras diferencias lo que nos divide, sino la incapacidad de aceptarlas. Por eso tomémosle la palabra al candidato en mención, y tengamos la valentía de otorgarle nuestra representación para que, al ser congresista, ayude a acortar la distancia entre la ilusión y la realidad de un Perú inclusivo.
COMENTARIOS