Martín Taype
Caída del empleo se agudiza en Lima
Según encuesta del Instituto nacional de Estadística e Informática

Es indudable el impacto que viene teniendo la pandemia del Covid-19 sobre el empleo en el mundo y en nuestro país, como también el inestable entorno económico y geopolítico externo, de inflación, escasez y recesión y el riesgo de conflicto global real entre EE.UU. y la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados. Así en Lima Metropolitana, en el trimestre agosto-setiembre-octubre de 2022 la población ocupada con empleo adecuado totalizó los 2.96 millones de personas.
Al compararlo con el mismo trimestre del año 2019 se comprueba una disminución de 7,9% (-250,000 personas). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, publicado recientemente el pasado 15 de noviembre. Asimismo, durante el trimestre agosto-setiembre-octubre del presente año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 7.2%. Se estima que, en dicho periodo de análisis 385,500 personas buscaron empleo.
Con respecto al mencionado informe debo señalar que el golpe en el empleo en Lima ocasionado por los factores externos citados, se ha agudizado por los factores internos, como la inestabilidad política, denuncias de corrupción en diversos sectores y niveles del sector público y privado, como los medios de prensa lo difunden, las trabas burocráticas y la inseguridad ciudadana.
En tal sentido, se deben tomar todas las medidas proactivas para minimizar el impacto de los factores externos y tomar acciones eficientes y eficaces dentro del marco constitucional para combatir los factores internos. Este 7 de diciembre se dio un paso adelante en la lucha contra la inestabilidad política al vacar al Presidente por intentar quebrar el orden constitucional. Se nombró a la vicepresidenta para que asuma el cargo, conforme el marco normativo vigente. Espero que también se sancione de manera implacable a todos los implicados en actos de corrupción.
COMENTARIOS