Heriberto Bustos

Autocríticas que esperamos

Sobre la situación actual de la educación pública

Autocríticas que esperamos
Heriberto Bustos
09 de marzo del 2020


A pocos días de iniciar el año escolar, y no obstante la existencia de una serie de factores internos y externos que inciden en la calidad del servicio que “oferta” el Estado en las instituciones públicas, bien vale detenerse y dar una mirada a nuestros avances en cuanto a cobertura y resultados académicos en la Educación Básica. 

En el primer aspecto deberíamos sentirnos contentos, pues comparado con otros países se evidencian progresos sustanciales. Datos del Instituto Nacional de Estadística e informática, elaborados con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares que se ejecuta cada año de manera continua y publicados como Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2008-2018, señalan en la cobertura (matrícula escolar) los siguientes porcentajes: inicial (82.6%), primaria (93.6%), secundaria (85.2%), con ciertas diferencias entre las áreas urbana y rural. Situación que denotaría avances en cuanto al cumplimiento del primer objetivo el Proyecto Educativo Nacional (PEN): “Nos proponemos lograr una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos y cierre las brechas de inequidad educativa”.

No obstante, debemos mencionar la otra cara de la medalla, referida a los resultados. Allí el PEN propone desde el año 2007, como objetivo al 2021: “En todas las instituciones de educación básica los estudiantes realizan un aprendizaje efectivo y despliegan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, contribuir al desarrollo del país y hacer realidad una cohesión social que supere exclusiones y discriminaciones”. 

En esa dirección y tras el desarrollo de evaluaciones, la instancia evaluadora del Ministerio de Educación (UMC) informa que el año 2018, en cuarto grado de primaria de cada 100 alumnos 31 resuelven problemas y 34 comprenden lo que leen; de los cuales 33% del área urbana y 13% del área rural, alcanzaron el nivel satisfactorio (*) en matemática, entre tanto en lectura los niños y niñas del área urbana obtienen mayores porcentajes (37.8%) que los del área rural (13.0%). 

De otro lado, en segundo grado de Secundaria lograron el nivel satisfactorio en matemática y lectura 14% y 16% respectivamente, correspondiendo el 15.4% a estudiantes urbanos y 3.1% a rurales el logro satisfactorio en matemática; mientras que en lectura los del área urbana obtienen mayores porcentajes (17.9%) que los del área rural (2.9%). Datos que deben llamar a preocupación, toda vez que muestran profundas debilidades en cuanto a la orientación o finalidad de la educación y, por ende, la poca importancia otorgada por el Estado a este tema. 

Entendiendo –como lo dijera H. G. Wells– que “La historia humana se transforma cada vez más y más en una carrera entre la educación y la catástrofe” y asumiendo que la educación es para mejorar la vida de la sociedad, en las actuales circunstancias –marcadas a nivel mundial por el avance acelerado de la ciencia y tecnología, acompañada de sus retos, y por los momentos críticos que vive el país, donde campea la corrupción, la disminución de valores y el predominio de la mediocridad– resulta oportuna y saludable una autocrítica colectiva y la rápida modificación de lo que venimos haciendo en términos educativos, dejando atrás los remiendos o añadidos a los que estamos acostumbrados. Es hora de ubicar el papel de la educación en el desarrollo social, considerándola prioridad nacional, abriendo de ese modo las puertas a una necesaria y participativa reforma.


* Corresponde al logro
de los aprendizajes esperados al finalizar el ciclo, así como estar preparado para afrontar los retos de aprendizaje del ciclo siguiente.

Heriberto Bustos
09 de marzo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS