Martín Taype
Alza de precios golpea a los limeños
Según el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana

El actual entorno externo inestable en el ámbito económico y geopolítico, con inflación y recesión en EE.UU. y la zona euro, y el alto riesgo de un conflicto global real vienen creando inestabilidad política interna en muchos países, y como consecuencia de ello un alza de precios global. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en noviembre del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0.52%, con una variación acumulada en el periodo enero-noviembre de 7,60% y una variación en los últimos doce meses (diciembre 2021-noviembre 2022) de 8.45%.
En el informe técnico “Variación de los indicadores de precios de la economía” se explica que el resultado mensual está sustentado en el alza de precios observada, principalmente, en las divisiones de consumo: alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.83%) debido al incremento en las tarifas eléctricas y gas natural por red.
El aumento de precios que registró la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debe al alza en el precio de pescados y mariscos (5.5%) como bonito (38.2%); carne (2.1%) tales como pavo eviscerado (5.1%), pollo eviscerado (3.5%), aceites y grasas (1.3%) como mantequilla envasada (4.7%) y margarina envasada (2.8%); pan y cereales (1.2%) como galletas –dulces (3.9%), bañadas (3.4%), saladas (2.4%)--; panetón (3.8%), fideos de pasta larga (3.2%) y corta (1.1%).
Esta alza de precios global se espera que se prolongue durante buen tiempo, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, petróleo, gas, entre otros productos esenciales, estando estos países en una peligrosa escalada militar con EE.UU. y la OTAN, lo cual ha afectado las cadenas de suministro de estos productos y puesto al mundo al borde de un conflicto global real.
Si a este contexto externo adverso, para efectos de nuestro país le añadimos los problemas internos, como la corrupción, inseguridad ciudadana, trabas burocráticas y la inestabilidad política agudizada por protestas y actos de vandalismo la situación puede ser insostenible.
COMENTARIOS