Martín Taype

Alza de precios de alimentos agudiza la pobreza

Ante la caída de la producción de trigo a nivel mundial

Alza de precios de alimentos agudiza la pobreza
Martín Taype
09 de junio del 2022


Desde hace varios meses, el mundo se está enfrentando a un alza de precios cuyo fin es incierto. Lo que más ha llamado la atención es el alza en los precios de combustibles y del trigo. Un elemento clave en el alza mundial de precios de los alimentos, que afecta a nuestro país, agudizando la pobreza, es el difícil contexto económico y geopolítico externo donde los precios internacionales de los cereales, petróleo, gas, fertilizantes, azúcar, entre otros, afectan los precios de los productos de primera necesidad, que están al alza, como resultado de las tensiones militares entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados. Precisamente estos últimos son los principales proveedores mundiales de esos productos.

En el Semanario 1120 de fecha 20 de mayo del año en curso, publicado por Comex Perú en su página web, se indica que en lo que respecta a las exportaciones de trigo en grano a nivel mundial en 2021, Rusia fue el principal exportador, con 27 millones de toneladas, de acuerdo con cifras de Trademap. Por su parte, Ucrania e India exportaron 19 millones de toneladas. 

Asimismo, se indica que India tomó la decisión de cerrar sus exportaciones de trigo por las condiciones climáticas irregulares a las que se está enfrentando. De acuerdo con Bloomberg, la inusual ola de calor que está sufriendo el país redujo las perspectivas de cosecha y disparó los precios internos del trigo. Ante ello, para contrarrestar la inflación interna de alimentos, India decidió dejar de exportar el producto. Tras el anuncio de esta medida, los precios del trigo en EE.UU. y Europa subieron casi un 6%; el mercado de Chicago alcanzó su límite diario de negociación y los precios de París se acercaron a máximos históricos. 

Las ya mencionadas restricciones de oferta que están presionando los precios del trigo al alza agravarían aún más la situación de la industria molinera y panadera del Perú. El sector ya atraviesa un mal momento, pues en los últimos tres meses cerca de 400 panaderías han cerrado sus operaciones, según la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan). Además, debido al alza en el precio del pan, su consumo se ha reducido un 10%. 

En el año 2021, la cifra de personas en condiciones de pobreza extrema ascendió a 1.36 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estas son personas cuyo gasto ni siquiera alcanza para una canasta básica alimentaria. Y ante lo expuesto no hay buenos augurios de que la situación mejore para este 2022.

Martín Taype
09 de junio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS