Martín Taype

Alza de precios azota a los limeños

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Alza de precios azota a los limeños
Martín Taype
23 de marzo del 2023


El actual entorno externo inestable en el ámbito económico y geopolítico, con el temor de un efecto dominó por la quiebra de los bancos de EE.UU Silicon Valley Bank y Signature Bank y problemas en otras entidades financieras de dicho país, el alto riesgo de un conflicto global entre EE.UU y la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, viene creando también inestabilidad política interna en muchos países; y como consecuencia de ello, un alza de precios global. EE.UU. tuvo en febrero una inflación interanual de 6% y la zona euro de 8.5%, con temores de recesión en dichos lugares este año.

“El mes pasado la inflación anual subió a 8.99% a nivel nacional y llegó a 8.65% en Lima Metropolitana, según el INEI, en Lima la mayor alza la reportó la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas que subieron 0.52% en lo que va del año y superan el 16% en últimos doce meses”, según nota informativa de RPP en su página web el pasado 2 de marzo.

De acuerdo con la citada publicación, “los productos que más subieron son la fresa (+15.70%), poro (+15.14%), mango (+11.32%) betarraga (+10.80%), pollo eviscerado (+10.78%), haba verde (+8.35%) y papa seca (+8.13%). Otros incrementos registrados durante febrero son los relacionados a las matrículas escolares, que subieron en 15.14%; y el gasohol, que tuvo un aumento de 2.63% en su costo”.

Esta alza de precios global se espera que se prolongue durante buen tiempo, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, petróleo, gas, entre otros productos esenciales, y estos países están en una peligrosa escalada militar con EE.UU. y la OTAN, lo que ha afectado las cadenas de suministro de estos productos y puesto al mundo al borde de un conflicto global real. La reciente cumbre del G20 agudizó las diferencias entre ambos bloques.

Si a este contexto externo adverso, para efectos de nuestro país le añadimos los problemas internos, como la corrupción, inseguridad ciudadana, trabas burocráticas y la inestabilidad política agudizada por el golpe del ciclón Yaku, la situación puede ser insostenible.

Martín Taype
23 de marzo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS