Tino Santander

Aislados y sin salida

No solo el presidente, también los congresistas y toda la clase política

Aislados y sin salida
Tino Santander
20 de marzo del 2018

 

El presidente de la República está solo, nadie lo defiende salvo los válidos y los medios de comunicación rentados por el gobierno y algunos escribas que han hecho del periodismo un vil negociado. Ningún gremio empresarial se la juega por PPK —el presidente de lujo—, que se ha convertido en un estorbo para sus negocios. Incluso los intelectuales liberales, que hasta hace poco lo apoyaban, ahora demandan airadamente su renuncia por haber perdido capacidad para gobernar.

Los campesinos relegados históricamente por los sucesivos gobiernos tenían la ilusión de que PPK iba a cumplir sus promesas electorales de disminuir el déficit en infraestructura de riego, caminos, rurales, asistencia técnica y crédito agrario. Pero, solo han recibido mentiras del Gobierno. Por eso los agricultores han pasado de la simpatía al desprecio, y en el sur andino llaman al presidente machu sua (viejo ladrón).

Los diez millones de peruanos sin agua ni desagüe, que confiaron en la palabra de PPK, luego de dos años no ven ninguna obra. Ahora, son enemigos acérrimos del Gobierno. Los jóvenes que creían que PPK era un político honesto y un ejemplo a seguir están defraudados. Después del escándalo Lava Jato creen que el presidente es un político corrupto que se aferra desesperadamente al cargo para buscar impunidad. La juventud de las marchas militantes de apoyo ha pasado a la animadversión iracunda contra el sistema político.

El presidente está aislado y repudiado, ni su propio partido lo defiende orgánicamente. PPK vive en una burbuja alejado de la realidad. No se da cuenta de que millones de peruanos en el norte viven en carpas y que su Gobierno ha sido incapaz de hacer obras para aliviar el dolor de los damnificados. No sabe que están retornando enfermedades como el sarampión, que habíamos desterrado del país; no sabe que en los hospitales no hay medicinas y que la desnutrición infantil crece en su gobierno.

Por otro lado, el Perú oficial persigue con odio a los trabajadores ambulantes, los golpea, los humilla en nombre de la ley y el orden, no hay piedad para ellos. Los alcaldes (Muñoz, Velarde y Zurek, de Miraflores, San Isidro y la Molina respectivamente) representan al Perú colonial y racista que ve en los informales al cholo que ensucia las calles y  solo por eso debe estar preso. El falso arrepentimiento del alcalde miraflorino Muñoz no calmará  el resentimiento de los millones de peruanos que buscan trabajar honestamente.

Los congresistas no ven a los millones de peruanos sin trabajo, salud ni servicios básicos que se movilizan en transportes indignos y que están  asediados por la delincuencia común y el crimen organizado. No se dan cuentan de que posiciones coloniales como la del congresista Gonzales Olaechea (de PPK ), que afirma que los serranos deben ganar menos de ochocientos soles (S/ 800), generan más odio al sistema político.

El Perú —limeño— está en otro mundo y  su incompetencia política esta fomentado un escenario favorable para el surgimiento del populismo autoritario de derecha o de izquierda que va a destrozar al país. Están tan ciegos políticamente que no ven la epidemia neofascista y populista de Europa y Norteamérica, que se expande por todo el mundo y que puede llegar al Perú con violencia extrema.

El Perú no tiene otro camino que la salida de PPK del poder y la convocatoria de elecciones generales adelantadas. Todos han perdido legitimidad y si tuvieran dignidad deberían irse. Lo demás, es prolongar la agonía, la parálisis económica y dividir más a los peruanos.  No hay término medio ni eufemismos que valgan,. es hora de soluciones radicales.

Tino Santander
20 de marzo del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Transformaciones demográficas en el Perú virreinal

Columnas

Transformaciones demográficas en el Perú virreinal

Hace una semana llegó a mis manos la primera edición dig...

02 de enero
El jacobinismo escatológico de los siglos XX y XXI

Columnas

El jacobinismo escatológico de los siglos XX y XXI

En su libro “Contrarrevolución en los Andes”, V&iac...

31 de octubre
El jacobinismo republicano

Columnas

El jacobinismo republicano

En este artículo analizamos la segunda parte del libro Contrarr...

02 de octubre

COMENTARIOS