Martín Taype

Aguda inflación golpea a los peruanos

Según un estudio de Kantar Worldpanel

Aguda inflación golpea a los peruanos
Martín Taype
17 de noviembre del 2022


El actual entorno externo inestable en el ámbito económico y geopolítico –con inflación y recesión en EE.UU. y la zona euro y alto riesgo de un conflicto global real– viene creando también inestabilidad política interna en muchos países, y como consecuencia de ello un alza de precios global.
“Para el 81.5 % de hogares peruanos, el aumento de precios y la inflación que supera el 8% es una de sus principales preocupaciones, y temen que la situación empeore para el siguiente año". Esto fue revelado en un estudio de Kantar Worldpanel.

Recordemos que, desde julio del año pasado, la inflación superó el rango meta y generó un incremento en las tasas de interés referencial del Banco Central de Reserva. Incluso esta entidad reveló que a agosto de este año los salarios de los peruanos perdieron el 2% de su capacidad adquisitiva; es decir, la gente compra 2% menos productos que el año pasado. 

Pero no es la única preocupación de las familias, pues a seis de cada diez hogares les preocupa la inseguridad y la violencia en el país.Los hogares tampoco son ajenos a la realidad mundial, afectada por la crisis económica global empeorada con el conflicto entre Rusia y Ucrania”, según una nota informativa de RPP en su página web el pasado 28 de octubre.

De acuerdo con la citada publicación, “Al revisar las respuestas por niveles socioeconómicos encontramos que los estratos más altos son los que más se preocupan por el aumento de precios y la inseguridad; sin embargo, en el A/B en tercer lugar se posiciona la salud (55%), mientras que en el NSE B, C y D la tercera principal inquietud es una potencial crisis económica mundial. Por otra parte, mientras que en el A/B, C y D la quinta preocupación más grande es la corrupción, en el NSE E preocupa más la posibilidad de perder o no conseguir empleo”.

Esta situación se vislumbra crítica, dado que se prevé que el alza de precios global se prolongue durante buen tiempo, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, petróleo, gas, entre otros productos esenciales. Como sabemos, estos países están en una peligrosa escalada militar con EE.UU. y la OTAN, lo cual ha afectado las cadenas de suministro de estos productos y puesto al mundo al borde de un conflicto global real. 

Si a este contexto externo adverso le añadimos los citados problemas internos, la situación puede ser insostenible, no existiendo otra opción que una salida consensuada dentro del marco constitucional.

Martín Taype
17 de noviembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS