LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

Vizcarra con tendencia a la baja

Inevitables consecuencias para la gobernabilidad

Vizcarra con tendencia a la baja
Víctor Andrés Ponce
31 de marzo del 2019

 

Luego de la encuesta del IEP en la que el presidente Vizcarra se pega un bajón de 56% a 44% —es decir, 12 puntos en un mes—, resulta inevitable hablar de una tendencia a la baja en la popularidad presidencial. Al margen de adhesiones o rechazos, es incuestionable que el descenso podría desatar una nueva crisis de gobernabilidad, porque la administración Vizcarra ha sido sinónimo de confrontación total. Las cosas se complicarían para la presente experiencia republicana que ha padecido una de las guerras Ejecutivo - Legislativo más cruentas de las últimas décadas y que ha deteriorado la autoridad del Estado central a niveles impensados.

¿Qué pretendemos decir? Que en un periodo gubernamental en el que se producen dos intentos de vacancia frustrados, la renuncia de un jefe de Estado, si se suma una nueva crisis de gobernabilidad, simplemente se favorecerá a la aventura y a los proyectos antisistema. A mayor deterioro del Estado unitario, del Ejecutivo y del Legislativo, la tendencia a la balcanización del país se acentuará, tal como lo vemos en la crisis de Las Bambas y las corrientes secesionistas que parecen impulsar los gobernadores de Puno, Moquegua, Arequipa y Junín.

¿A qué vamos? Vizcarra tiene suerte hasta el 2021, tal como lo establece la Constitución. El deber de los demócratas, liberales y conservadores, es evitar salidas excepcionales a la continuidad institucional, por más que no exista nada de estético en preservar una administración que llevó la guerra Ejecutivo - Legislativo hasta el extremo de liderar una mayoría política circunstancial (que hoy empieza a difuminarse) que presionó a los magistrados para encarcelar a un sector de la oposición. Una mayoría circunstancial que, además, bastardeó la Constitución con los resultados del referéndum, y que llegó a capturar instituciones como la Fiscalía de la Nación. El vizcarrismo es lo peor que ha sucedido en dos décadas de democracia, pero debe culminar su periodo constitucional. Después del 2021 no nos cabe la menor duda de que el Gólgota sobrevendrá por la cantidad de denuncias que se acumulan y los ánimos de revancha.

Ahora bien, para conseguir estabilidad, Vizcarra debe evitar que la gente considere que no puede haber nada peor que su administración. Allí está el peligro con el descenso vertiginoso de popularidad. ¿Qué significa? Olvidarse de la agenda del “bloque vizcarrista” que lo acompañó: los medios seguirán golpeando al Congreso para evitar que se legisle sobre publicidad estatal, las encuestadoras seguirán con sus lógicas contractualistas, e IDL-Reporteros —influenciando plenamente en la Fiscalía— desarrollará su propia agenda persecutoria para extender un manto de protección a los amigos del caso Lava Jato. Si el jefe de Estado vuelve a hablar de “cuestiones de confianza” frente al Congreso, entonces quedará claro que Vizcarra empieza a ignorar la realidad.

Hay un solo camino para elevar la gobernabilidad: volver a gobernar. Punto. La gente no puede creer que en el Perú todo está parado; no solo la economía, la reconstrucción del norte, la lucha contra la anemia y la ola criminal, sino también el presidente Vizcarra. El estribillo de la supuesta lucha contra la corrupción comienza a aparecer como un pretexto para eludir las tareas de la gobernabilidad. Además, se convierte en un bumerang cuando no hay acusaciones fiscales contra nadie y solo se encarcela a los dirigentes del partido político que nunca gobernó, mientras Toledo, Humala, PPK y Villarán silban con las manos en los bolsillos.

Me parece increíble decir estas cosas, pero la honestidad intelectual obliga. Si avanzamos a una nueva crisis de gobernabilidad no vienen mejores tiempos, sino peores y muy negros.

 

Víctor Andrés Ponce
31 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú, Chile y Bolivia y la importancia de la unidad

Columna del Director

Perú, Chile y Bolivia y la importancia de la unidad

Perú, Chile y Bolivia son tres países de América ...

14 de julio
La derecha peruana y la fragmentación política

Columna del Director

La derecha peruana y la fragmentación política

En Chile, la llamada convención constituyente y el gobierno de ...

19 de junio
La primera semana de León XIV

Columna del Director

La primera semana de León XIV

La primera semana de León XIV en el pontificado de la Iglesia C...

23 de mayo

COMENTARIOS