LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

¿Se autonomiza el camino autocrático?

Vizcarra, las ONG marxistas y los medios tradicionales

¿Se autonomiza el camino autocrático?
Víctor Andrés Ponce
02 de junio del 2019

 

No creo que el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, tenga la menor idea de las consecuencias políticas de la cuestión de confianza planteada al Congreso alrededor de cinco proyectos. En realidad, Del Solar —como los periodistas que se han subido al vizcarrismo, los medios tradicionales y la conocida encuestadora— cree que solo se trata de un recurso extremo que se mantendrá dentro de los marcos constitucionales. Pueden equivocarse de gravedad. Revelan la escasez de lecturas y la misma soberbia —por haberle ganado hasta ahora al fujimorismo— que explica varios entierros republicanos en la historia.

A estas alturas no hay la menor duda. El presidente Vizcarra no es un demócrata, tiene una mentalidad autocrática y si puede controlar las instituciones, lo hará sin que se le mueva una ceja. Si no lo ha hecho hasta hoy es porque, no obstante que los líderes opositores están encarcelados o muertos, en el país ha comenzado a surgir una resistencia política en defensa de las instituciones republicanas, una resistencia que todavía no tiene rostros ni voces definidas.  Diversos sectores del Congreso forman parte de esa resistencia, pero no pueden liderar el proceso por los errores acumulados.

¿A qué vamos? Si se produce el cierre del Congreso lo más probable es que la popularidad de Vizcarra se dispare (tal como hubiese sucedido con el apresamiento de Alan García). Sucede en todas las sociedades anómicas en busca de certidumbres.

Si la popularidad de Vizcarra se expande sin resistencias institucionales enfrente (desde el referéndum no hay oposición política), ¿cuál sería el papel de la coalición vizcarrista integrada por medios tradicionales, las ONG marxistas, bufetes de abogados y simples aventureros del contrato estatal? Sin resistencias institucionales, sin contrapesos políticos, ¿acaso Vizcarra aceptará seguir siendo un líder dependiente de los medios y las ONG marxistas? Ya lo conocemos, y todo indica que no.

Ahora bien, ¿cómo la naturaleza autocrática de Vizcarra puede prosperar luego del eventual cierre del Legislativo? Por ejemplo, ¿se inclinará por “respetar” la Constitución luego de haberla violado con el cierre del Legislativo y luego de haberla retaceado con reformas a tontas y locas? ¿Qué dicen ustedes? Respetar la Carta Política significaría quedarse solo como el responsable de la devastación nacional que se abatiría en el país, con la parálisis económica y el derrumbe institucional. ¿Por qué hacerlo si la política para Vizcarra empieza y termina con la popularidad? ¿No es mejor acaso seguir saltando hacia adelante para ganar años —en vez de meses— de popularidad?

La única manera de saltar hacia adelante y ganar un mediano plazo de tregua es a través de la convocatoria de una asamblea constituyente. ¿Qué piensa amigo, lector? Ahora que ya conocemos a Vizcarra, ¿qué haría el jefe de Estado sin contrapesos políticos e institucionales?

Quizá la gran interrogante en el proyecto autocrático de Vizcarra sea el destino del modelo económico. Evidentemente que sería una locura para el eventual vizcarrato reeditar la tragedia de Venezuela. Quizá las cosas se inclinen por el modelo boliviano, que combina inversión privada con fuerte protagonismo estatal y un asfixiante autoritarismo. Algo parecido le funcionó a Rafael Correa en Ecuador. Finalmente, Vizcarra es demasiado amigo de Evo Morales desde la época en que era gobernador regional, y Bolivia ya entrará al sur peruano vendiendo gas.

Salvador del Solar no sabe de las posibles consecuencias de su solicitud de cuestión de confianza porque en el fondo es un pulpín en política, como los periodistas que se han subido al vizcarrismo. Debería saber que los autócratas en el Perú siempre van a la cárcel, y que él comenzó todo con esta triste película que ya protagoniza.

 

Víctor Andrés Ponce
02 de junio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La derecha peruana y la fragmentación política

Columna del Director

La derecha peruana y la fragmentación política

En Chile, la llamada convención constituyente y el gobierno de ...

19 de junio
La primera semana de León XIV

Columna del Director

La primera semana de León XIV

La primera semana de León XIV en el pontificado de la Iglesia C...

23 de mayo
¡En busca del oro de los fieles!

Columna del Director

¡En busca del oro de los fieles!

Bajo el pontificado del papa Francisco, la burocracia progresista del ...

02 de mayo

COMENTARIOS