LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

La política detrás de la detención de PPK

Análisis de la extraña medida contra el ex presidente

La política detrás de la detención de PPK
Víctor Andrés Ponce
11 de abril del 2019

 

A estas alturas no se necesita ser muy sagaz para especular sobre las verdaderas razones de la detención preliminar del ex presidente Kuczynski. Todos sabemos que el asunto es estrictamente político; de lo contrario, el fiscal Domingo Pérez y los demás integrantes del equipo Lava Jato ya habrían presentado acusaciones fiscales al propio PPK, a Toledo, a Humala, a Susana Villarán, a Alan García y a Keiko Fujimori. Pero los días y los calendarios avanzan y los fiscales, encumbrados por la media tradicional en calidad de héroes, pareciera que solo buscan tiempo promoviendo detenciones preliminares y provisionales, que violan los principios de presunción de inocencia y del debido proceso establecidos en la Carta Política.

En otras palabras, si los políticos, los partidos, la sociedad en general no exigen que los fiscales acusen —como manda la Carta Política— el Perú tendrá circo hacia el 2021 con portadas, reportajes y flashes sobre detenciones políticas que nunca se convertirán en juicios. Si las cosas siguen así, la incapacidad de la nueva fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y de toda la junta de fiscales supremos, para detener estas estratagemas políticas será una cordillera ante los ojos de todos. Y la nueva Junta Nacional de Justicia deberá tomar cartas en el asunto.

Ahora bien, ¿por qué las teorías conspirativas detrás de la detención de PPK? El fracaso de los fiscales Lava Jato en la colaboración con Odebrecht es evidente: el objetivo del acuerdo era detener al ex presidente García, prolongar el circo y proteger a los amigos. Sin embargo, los brasileños hasta hoy están limpiando a García. Ante la falta de espectáculo, y el hecho de que los fiscales no denuncian a nadie, el alargamiento de la detención de Keiko Fujimori y la dirigencia de Fuerza Popular se vuelve insostenible, injusto e irritante.

La desesperación de Gustavo Gorriti y de IDL-Reporteros —quien adrede se presenta como un influencer total sobre el Ministerio Público— en inculpar a García, de alguna forma, revela que la falta de nuevas detenciones y de acusaciones fiscales, simplemente, juega a favor de la libertad de Keiko. Los fiscales proclamados héroes —tal como sucede con cualquier asonada de muchedumbres— en cualquier momento podrían convertirse en villanos.

Ante semejante situación alguien se creyó estratega y, considerando que la libertad de la gente es parte de un juego de ajedrez, decidió bajarle el dedo a PPK. El objetivo: lograr que todo el bloque anticaviar y de anti fiscales Lava Jato aplaudiera el encierro del ex presidente. Es más, el fiscal tomó todos los argumentos de la Comisión Lava Jato del Congreso para inculpar a PPK. Un detalle que buscaba apoyo fujimorista. Sin embargo, de una u otra manera, la mayoría de los políticos y la sociedad se pronunció en contra de la detención y el abuso de la prisión preliminar. Poco a poco Domingo Pérez, héroe de ayer, comienza a asumir los rasgos de un villano. Incluso en el diario El Comercio —promotor de la detención provisional de Keiko— se editorializó en contra del encierro de PPK.

De alguna manera, pues, ante la sociedad y los actores, comienza a ser evidente la naturaleza política de las acciones del equipo Lava Jato de Rafael Vela y Domingo Pérez. El tiempo ha pasado y no han acusado a nadie. Estos magistrados necesitan circo y portadas para sobrevivir. Una detención de García sería como una final de gladiadores en la Roma imperial.

Si las cosas siguen así, el clamor nacional se levantará contra el manejo político del Ministerio Público. En cualquier caso, no será nada extraño que la futura Junta Nacional de Justicia termine resolviendo este grave problema para la democracia

 

Víctor Andrés Ponce
11 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú, Chile y Bolivia y la importancia de la unidad

Columna del Director

Perú, Chile y Bolivia y la importancia de la unidad

Perú, Chile y Bolivia son tres países de América ...

14 de julio
La derecha peruana y la fragmentación política

Columna del Director

La derecha peruana y la fragmentación política

En Chile, la llamada convención constituyente y el gobierno de ...

19 de junio
La primera semana de León XIV

Columna del Director

La primera semana de León XIV

La primera semana de León XIV en el pontificado de la Iglesia C...

23 de mayo

COMENTARIOS