LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

¡Ganó un frente amplio anticomunista!

Hoy la polaridad es república versus colectivismo

¡Ganó un frente amplio anticomunista!
Víctor Andrés Ponce
28 de julio del 2019

 

El abrumador triunfo de Pedro Olaechea por 76 votos sobre 47 sorprendió a ángeles y demonios. En los predios del sector ganador se calculaba que se podía ganar raspando por tres votos o de forma holgada por cerca de 14, pero no se calculaba un triunfo por cerca de una treintena. Todo parece indicar que el Ejecutivo y el ex presidente del Legislativo, Daniel Salaverry, en esta ocasión, no lograron torcer una tendencia con ofrecimientos de obras, presiones veladas y explícitas. El vendaval Olaechea se impuso.

En el acto el diario La República y los sectores comunistas —los explícitos y aquellos camuflados hasta mejor ocasión— intentaron interpretar los hechos: el fujimorismo volvía al control del Congreso. El sueño colectivista, estatista, de la polaridad fujimorismo versus antifujimorismo se daba una bocanada de aire para sobrevivir. Ese sueño que convirtió al pícaro en “líder de la lucha contra la corrupción”, que convirtió al mediocre profesor PUCP —ignorante del derecho constitucional— en notable, esa especie de detergente que lo limpiaba todo y que ha terminado colocando a la República al borde del abismo, pretendía regresar. Sin embargo, los hechos eran demasiado macizos, pesaban demasiado.

Por Olaechea no solo votaron fujimoristas, sino apristas, acciopopulistas, apepistas y diversos sectores cansados de la guerra perpetua de Vizcarra en contra del Congreso con el objetivo de mantener popularidad sin gobernar. Pero, ¿por qué el cansancio? Porque, de una u otra manera, todos llegaron finalmente a la conclusión de que el gobierno de Vizcarra y el régimen de Velasco son las peores cosas que le han sucedido al país en el último medio siglo. No solo porque el referendo y la propuesta de los notables vizcarristas han terminado bastardeando la Constitución a niveles impensados —como si se tratara de servirle la mesa a una eventual constituyente chavista—, sino porque todos los avances políticos del siglo XX se han echado por la borda y el Perú parece volver al XIX. ¿Cómo? Miren el faccionalismo en la vida pública, miren la mediocridad y el panfletarismo de los medios y percibirán que estamos en el XIX. ¿O no?

La guerra perpetua de Vizcarra contra el Legislativo, igualmente, está a punto de paralizar el círculo virtuoso de crecimiento y reducción de pobreza que se inició tres décadas atrás. Y el operador de esta estrategia en el Legislativo era la síntesis de todas las fealdades en política: Daniel Salaverry. ¿Cómo entonces no iba a ver a una avalancha en contra del vizcarrista en el Legislativo?

Pero no solo se trata de una reacción en contra. También hay una nueva consciencia. Por ejemplo, cuando Gino Costa —hombre vinculado a IDL, a IDL-Reporteros y a la estrategia de control de la Fiscalía— pretende desconocer la elección de Olaechea y el propio IDL exige que Vizcarra no promulgue la Ley de Protección Policial, con objeto de que los radicales antimineros sigan bloqueando carreteras para detener cuanto proyecto minero sea posible en el sur, ¿acaso no hay una estrategia de tenazas o de fórceps en contra del modelo vigente?

Más allá de que uno u otro notable firmen a favor de Tía María, al final del día ellos estarán con la estrategia de IDL, que denuncia “la criminalización de la protesta”, porque hay un problema ideológico de fondo: los neomarxistas creen que las repúblicas y las libertades pueden existir al margen del capitalismo. El jacobinismo siempre existirá al lado de la libertad.

¿A qué vamos? Señores, ha muerto la polaridad fujimorismo versus antifujimorismo. Amigos caviares, ustedes asesinaron una contradicción que les era absolutamente funcional. Hoy la polaridad es republicanos, demócratas, conservadores y liberales, versus comunistas, colectivistas y estatistas. Y, de muchas formas, los comunistas ya perdieron. Así que ¡a trabajar, pues!

 

Víctor Andrés Ponce
28 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La derecha peruana y la fragmentación política

Columna del Director

La derecha peruana y la fragmentación política

En Chile, la llamada convención constituyente y el gobierno de ...

19 de junio
La primera semana de León XIV

Columna del Director

La primera semana de León XIV

La primera semana de León XIV en el pontificado de la Iglesia C...

23 de mayo
¡En busca del oro de los fieles!

Columna del Director

¡En busca del oro de los fieles!

Bajo el pontificado del papa Francisco, la burocracia progresista del ...

02 de mayo

COMENTARIOS