El instituto Nacional de Competencia y de la Protección...
Infraestructura de riego a punto de colapsar
El Valle de San Lorenzo en Piura sigue siendo una gran preocupación para muchos de sus pobladores que tienen como actividad principal a la agricultura. Cerca del 40% del total de sembríos de la región están en este valle. El ministro de Agricultura, José Hernández, propuso como prioridad la rehabilitación de esta zona con más de 50,000 hectáreas de cultivo; no obstante, y a pesar de que el caudal del río ya ha descendido desde hace más de un mes, no se ve ningún avance. Más de 11,000 agricultores ya están expresando su malestar ante esta situación y los problemas que viven cada vez van en aumento.
El sistema de riego del valle, que cuenta con una extensión de 320 km, fue inaugurado en 1959 —es decir, hace más de medio siglo— y necesita con urgencia una modernización. Los estudios indicaban que esta debió efectuarse hace veinte años, según informa Bruno Fossa Villar, presidente de la Junta de Usuarios de Riego del mencionado valle. En esta situación se produjo el fenómeno de El Niño costero y las inclementes lluvias que afectaron a la región.
Los canales principales que abastecen de agua a la represa San Lorenzo son el túnel Chulqui y el canal Yuscay. El primero presenta daños en 200 metros de su recorrido, mientras que el segundo tiene cuarenta metros sepultados por un alud. Ambos canales abastecen a la represa de San Lorenzo, que tiene una capacidad de 203 millones de metros cúbicos de agua. La Junta de Usuarios de San Lorenzo considera que se necesitan S/ 557 millones para la reconstrucción de todo el sistema de riego, incluidos los canales y la propia represa.
El valle de San Lorenzo abastece el 90% del mercado nacional de limones; pero también produce mango, uva, arroz y palta. Sin embargo, estos cultivos han sido afectados por las inundaciones de El Niño costero y por la destrucción de la infraestructura vial que permitía, hasta hace muy poco, el traslado de los productos a la capital y otras regiones.
Hace pocos días una gran manifestación ha tenido lugar en la ciudad de Piura, de los agricultores exigiendo la reconstrucción de los sistemas de riego de las zonas agrícolas de Piura, con especial énfasis en el Valle de San Lorenzo. Siendo este el que mayor cantidad de daños presenta, es alarmante que el Estado peruano, a través del Gobierno central y el gobierno regional, hayan postergado para las calendas griegas la modernización de una represa que alimenta a uno de los pulmones de la agricultura piurana. Las lluvias y la destrucción de El Niño costero solo ha desvelado el descuido del Estado y la precariedad de una zona agrícola que —como ya hemos señalado— produce el 90% de la producción de limones. Cabe destacar que el empleo que brinda el valle de San Lorenzo genera ingresos anuales por US$ 150 millones.
Pasado el fenómeno de El Niño costero, y cuando las cámaras y los flashes ya no registran las visitas de los ministros a las zonas en emergencia, el Estado parece olvidarse de la importancia del valle de San Lorenzo. A rectificar al término de la distancia.
COMENTARIOS