Editorial Economía

¿PPK va hacía Tía María?

¿PPK va hacía Tía María?
  • 04 de enero del 2017

No parece acertado que el presidente viaje a Islay en estos días

Días atrás, en una entrevista al diario norteamericano Washington Post, el presidente Pedro Pablo Kuczynski aseguró que en los primeros días de eneros realizará una visita al Valle de Tambo con el objetivo de escuchar las demandas y opiniones de los pobladores con respecto a la ejecución del proyecto minero Tía María, cuya inversión representa alrededor de US$ 1,500 millones. Es loable que el propio presidente intervenga de forma directa para arreglar los conflictos en torno a los proyecto extractivos. No obstante, la estrategia de que el propio presidente visite cada poblado para resolver los problemas socioambientales no parece ser la mejor opción. ¿Por qué? La razón es muy sencilla. El gobierno debe tener una estrategia sostenible para gestionar, manejar y reducir los problemas alrededor de los proyecto mineros.

Desde este portal insistimos en que hay una estrategia del movimiento radical antiminero que pretende liquidar los proyectos mineros a cualquier costo. Aprovechándose de las debilidades del Estado, el movimiento antiminero cobra fuerza azuzando a la población cercana a los proyectos mineros. En el Valle del Tambo la oposición del movimiento antiminero está bien organizada. De allí que no parece muy acertado que el presidente Kuczynski viaje a Islay sin tener una propuesta integral sobre cómo relanzar el proyecto minero y absolver ciertas demandas de la población. Este contexto es favorable para los antimineros, porque pueden manipular a la población del Valle del Tambo con mayor facilidad. Vale recordar que las violentas protestas del año 2015 contra Tía María fueron a principios y mediados de marzo del 2015. Los asesores del presidente se equivocan cuando le aconsejan asistir por estas fechas.

Ahora bien, la noticia de que PPK asistirá al Valle del Tambo ya ha tenido rechazo. Por ejemplo, Richard Ale, alcalde provincial de Islay, y Helard Valencia, burgomaestre del distrito de Cocachacra han indicado que el proyecto Tía María no va así llegue el presidente. También la gobernadora regional, Yamila Osorio, ha señalado que “el presidente debe preocuparse más por el agua” ya que el Valle de Tambo sufre severas sequías. En tanto que los líderes del movimiento antiminero sostienen que recibirán con una protesta al mandatario. Es decir, las peores condiciones para que el presidente PPK asista al Valle de Tambo. Incluso podría generar un efecto contrario y atizar el fuego del radicalismo.

Luego de las protestas del 2015, la empresa Southern diseñó y puso en marcha un proyecto denominado “Reencuentro”, con el objetivo de presentar los beneficios de la minería y el proyecto Tía María en el Valle de Tambo. El proyecto Reencuentro ha ido de forma pausada obteniendo metas concretas en el Valle del Tambo. Con la llegada del mandatario a Islay, la estrategia Reencuentro podría volver a foja cero. El presidente y sus asesores deben evaluar muy bien los pasos que podrían dar en un lugar tan convulso.

Desde aquí reiteramos que no existe una estrategia para afrontar los conflictos mineros y el gobierno no puede seguir improvisando. Lo mismo sucede con el denominado Corredor Minero del sur, zona donde están ubicados importantes proyectos mineros, y que el radicalismo antiminero ha apuntado con toda su fuerza. El proyecto Tía María se debe ejecutar porque podría otorgar más de 3,000 puestos de trabajo de forma directa, reducir la pobreza y generar círculos económicos.

 
  • 04 de enero del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS