Martín Taype

Trabajar desde casa para enfrentar al Covid-19

El teletrabajo ya es una tendencia mundial

Trabajar desde casa para enfrentar al Covid-19
Martín Taype
12 de mayo del 2020


Si hay un tema en el cual la mayoría de los investigadores de las organizaciones coinciden es que estas son dinámicas y que en ellas lo único constante es el cambio. Las mejores empresas a nivel mundial se caracterizan por tener a sus empleados felices; pero a la vez sanos, productivos y eficientes. Una de las alternativas de gran auge en el mundo es el trabajo desde casa, en especial en estos momentos en que el mundo es golpeado fuertemente por la pandemia del Covid-19. A efectos de analizar este caso veamos el caso peruano.

En el Perú se encuentra vigente la Ley N° 30036, que regula el teletrabajo, y el Decreto Supremo N° 017-2015-TR, que aprueba el reglamento de la citada ley. La implementación del teletrabajo en las entidades públicas y privadas permitirá mejorar la productividad de los trabajadores, ya que el trabajador no perderá tiempo en el traslado al centro de trabajo y se reducirá su exposición al virus. Por ello, dentro de las medidas implementadas para hacer frente a la pandemia está el teletrabajo, que consiste en la prestación de servicios mediante el uso de tecnologías, sin la necesidad de acudir físicamente a la empresa.

Asimismo, se encuentra vigente el Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus en el territorio nacional. Este decreto faculta a los empleadores del sector público y privado a modificar el lugar de la prestación de servicios de todos sus trabajadores para implementar el trabajo remoto.

Definitivamente una entidad, pública o privada, gana productividad utilizando el trabajo desde casa, ya que el trabajador –como ya se señaló– no perderá tiempo en el traslado al centro de trabajo. Además otorga facilidades a las madres trabajadoras para la crianza de niños o cuidado de mayores y facilita el trabajo para personas con algún grado de discapacidad. Pero lo más importante de todo es que se minimiza el riesgo de contagios por la pandemia del coronavirus, pertenezcan o no los trabajadores a los denominados grupos de riesgo, dado que la experiencia mundial de esta pandemia ha demostrado que no hay persona inmune al contagio. 

Las nuevas tecnologías permiten consultar Internet, Intranet, hacer videoconferencias y enviar correos electrónicos desde cualquier sitio, sin necesidad de estar anclado a un cable o a una red wi-fi, y con mayor facilidad y comodidad desde el domicilio. El trabajo desde casa es una tendencia mundial de la cual nuestro país no puede estar al margen. Por ello, considero que esta opción laboral es una alternativa para que las entidades públicas y privadas ganen productividad y no expongan a sus trabajadores a contagiarse del coronavirus. Y debería mantenerse vigente aún después de finalizado el estado de emergencia sanitaria, dado que la vacuna contra el coronavirus, según diversos especialistas, estará lista en al menos un año.

De este modo, además las entidades públicas y privadas ahorrarán mucho dinero en costos fijos, como servicios de agua, luz, seguros de mobiliario y equipos, entre otros. Debemos tener siempre presente que lo que se busca en las entidades públicas y privadas son resultados por parte de sus trabajadores, y ello se puede lograr a través del trabajo desde casa.

En un futuro muy cercano, el mayor porcentaje de trabajadores de oficina laborarán virtualmente, muchos como lo hacen actualmente desde la comodidad de sus domicilios, con los consiguientes beneficios para las personas; como poder estar más tiempo con sus familias, elemento fundamental y altamente valorado por los trabajadores. En tal sentido, solo en aquellas actividades laborales en las que, por su naturaleza, presencia física del trabajador resulte imprescindible, serán las que se mantendrán bajo el formato tradicional, aunque cada vez con un mayor soporte tecnológico, y las adecuadas medidas de protección.

¡No expongamos la salud y vida de los trabajadores, que son el activo más importante de toda organización!

Martín Taype
12 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS