Martín Taype

Teletrabajo: elemento clave frente al Covid-19

El trabajo desde casa ha llegado para quedarse

Teletrabajo: elemento clave frente al Covid-19
Martín Taype
22 de julio del 2020


Las mejores empresas a nivel mundial se caracterizan por tener a sus empleados felices y a la vez productivos y eficientes. Para ello una de las alternativas de gran auge es el trabajo desde casa, el cual ha cobrado relevancia a raíz de la actual pandemia del coronavirus. Según una reciente encuesta realizada por Bumeran sobre el nuevo paradigma laboral en Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y México, los peruanos están más confiados en que el trabajo desde casa será más empleado por todas las empresas tras la pandemia. De 1,328 encuestados locales, un 87% respondió a esta pregunta de manera afirmativa.

Entre lo que las personas valoran más del trabajo remoto, el ahorro de horas de viaje hacia la oficina es destacado a nivel regional por un 59% de las preferencias. En el Perú es lo más valorado (un 66% dijo que es lo que más aprecian) y le siguen 62% de los mexicanos, 59% de los chilenos, 51% de ecuatorianos y 45% de panameños. De acuerdo a esa encuesta, un 92% de peruanos considera que existirán nuevas disposiciones para trabajar desde los hogares, como la digitalización de documentos (67%) y la provisión del equipo necesario para trabajar de forma cómoda (63%). 

Definitivamente el trabajo desde casa ha llegado para quedarse. Y debe mantenerse aún después de finalizado el estado de emergencia sanitaria, dado que salvaguardar la salud y vida de los trabajadores es lo más importante para una institución pública y privada. Especialmente considerando que la vacuna contra el Covid-19 tardará aún al menos un año en desarrollarse y masificar su aplicación en la población. El trabajo desde casa es una tendencia mundial de la cual nuestro país no puede estar al margen.

Esta opción laboral es una alternativa para que las instituciones públicas y privadas ganen productividad. Por eso debe impulsarse en nuestro país, tanto en el sector privado como en el público. De este modo las empresas ahorrarán mucho dinero en costos fijos, como servicios de agua, luz, seguros de mobiliario y equipos, entre otros. Debemos tener siempre presente que lo que se busca en las instituciones públicas y privadas son resultados por parte de sus trabajadores, y ello se puede lograr a través del trabajo desde casa.

En un futuro no muy lejano, el mayor porcentaje de trabajadores de oficina laborarán virtualmente; muchos como lo hacen actualmente, desde la comodidad de sus domicilios, con los consiguientes beneficios para las personas, como el de poder estar más tiempo con sus familias. Un elemento fundamental y altamente valorado por los trabajadores. En tal sentido, solo aquellas actividades laborales en las que, por su naturaleza, la presencia física del trabajador resulte imprescindible serán las que se mantendrán bajo el formato tradicional, aunque cada vez con un mayor soporte tecnológico, que les permitirá ser más eficientes y eficaces. ¡No expongamos la salud y vida de los trabajadores, que son el activo más importante de toda organización!

Martín Taype
22 de julio del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS