Heriberto Bustos

Para no caer en la autodestrucción

Frente a los sueños y “cantos de sirena” izquierdistas

Para no caer en la autodestrucción
Heriberto Bustos
26 de abril del 2021


En la actual coyuntura política, los peruanos debemos elegir en “segunda vuelta” a quien conducirá los destinos del país durante los cinco siguientes años. La particularidad de esta decisión radica en que la desconfianza, inseguridad y el desprestigio de los anteriores gobernantes y el odio persistente pueden llevar a decisiones poco acertadas que llevarían al deterioro o destrucción de la democracia.

Debemos considerar que en materia de definiciones individuales tiene un peso significativo el modo en que vemos las cosas o situaciones, en tanto ello marca la manera en que pensamos y ciertamente la forma en que actuamos (actitudes y conducta). Stephen Covey, nos asiste en este tema al señalar: Todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Pero no es así. Vemos el mundo no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos”.

Nos referimos a modelos o paradigmas que se han establecido en nuestro pensamiento, convirtiéndose en ideologías. De modo que pensamos y actuamos en función del credo que profesamos, lo cual se manifiesta en momentos de asumir decisiones. De allí que por el bienestar del país resulta oportuno tentar un cambio de paradigma para abrir nuestras mentes e intentar acercarnos a una mejor lectura de la realidad. 

En estos días, sobre la base de supuestas ideologías, a través de las redes sociales, se vienen manifestando diversas opiniones, sustentando y reduciendo las divergencias, al enfrentamiento entre derecha (continuismo) e izquierda (cambio). Una simpleza falsa, propagandizada por algunos personajes ubicados en la denominada “clase media”, que camuflados como burócratas medran del Estado, y al considerarse de izquierda, con su pensamiento populista, atizan la confrontación, intentando inducir a los electores por una opción que trae consigo más dudas que realidades.

En 1905, Lenin en su escrito El socialismo pequeñoburgués y el socialismo proletario, les recordaba a los antecesores de esos burócratas:Toda la historia del pensamiento revolucionario ruso durante el cuarto de siglo último es la historia de la lucha del marxismo contra el socialismo populista pequeñoburgués”. Y en cuanto a las estatizaciones que también azuzan, escondiendo lo que tienen en el bolsillo, en su obra Acerca del infantilismo "izquierdista" y del espíritu pequeñoburgués (1918) anotaba: “Y la socialización se distingue precisamente de la simple confiscación en que se puede confiscar con la sola “decisión”, sin saber contar y distribuir acertadamente, pero es imposible socializar sin saber hacer eso… El pequeño burgués que esconde sus miles es un enemigo del capitalismo de Estado y aspira a invertir esos miles única y exclusivamente en provecho propio, en contra de los pobres, en contra de toda clase de control del Estado. La clase obrera, después de aprender a proteger el orden estatal frente a la anarquía de la pequeña propiedad, después de aprender a organizar la producción en gran escala, en escala de todo el país sobre la base del capitalismo de Estado, tendrá entonces en las manos –disculpadme la expresión– todos los triunfos, y el afianzamiento del socialismo estará asegurado”. 

Frente a los sueños y “cantos de sirena” de estos librepensadores, junto a cuidarnos, debemos recordarles que la anhelada revolución para los marxistas-leninistas-maoístas no los involucra. Y que su inclinación hacia la incertidumbre (por el odio a la democracia) significará su propia destrucción.

Heriberto Bustos
26 de abril del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS