Aldo Llanos
"Las guerreras K-Pop": ¿Es recomendable para niños?
Ayuda a comprender mejor el amor sanador de Dios

Sin lugar a dudas esta película de animación, emitida actualmente por Netflix, se ha convertido vertiginosamente en un éxito mundial. En efecto, "K-Pop Demon Hunters", que en Netflix Latinoamérica se titula "Las guerreras K-Pop", a la fecha ya es la película más vista en toda la historia de Netflix, con más de 300 millones de visualizaciones y ubicando sorprendentemente cuatro de sus canciones entre las top ten de la lista Billboard Hot 100. Incluso, el tema más pegadizo llamado "Soda Pop" ya ha sido parodiada en el Perú bajo el título "Mi pan con chicharrón".
Pues bien, la trama es sencilla: un exitoso trío femenino de K-Pop llamado Huntr/x protege secretamente al mundo de los demonios que quieren llevarse el alma de los seres humanos para alimentar a su jefe Gwi-Ma, una suerte de diablo supremo.
Estas chicas cazan a los demonios y hacen música para crear una barrera contra los demonios llamada Honmoon con la esperanza de conformar el Honmoon Dorado, una barrera que apartaría a los demonios para siempre.
Sin embargo, cinco demonios ingresan a nuestro mundo y toman la forma de un grupo masculino de K-Pop llamado Saja Boys, para arrebatarles seguidores a las Huntr/x y así debilitar y destruir el Honmoon para que más demonios ingresen y sea más fácil llevarse las almas de toda la humanidad.
Lingüísticamente, el término saja, es curioso: En coreano significa "león", denotando fuerza y poder. Asimismo, evoca al demonio de quién San Pablo dijo que nos acechaba como león rugiente presto a devorarnos (1 Pedro 5:8). Además, según los caracteres chinos usados en el coreano (hanja), saja también significa "ángel de la muerte", dándole una connotación claramente maligna.
Pero aquí viene lo interesante (alerta de spoiler):
1.- Se descubre que la líder de las Huntr/x, Rumi, oculta las marcas típicas de los demonios llamadas "patrones", en su propio cuerpo. Había sido hija de un demonio y una humana.
2.- Se descubre que el líder de los Saja Boys, Jinu, es un ex humano que le hizo mucho mal a su familia.
3.- Los llamados "patrones" son venas moradas distinguibles en la piel que señalan que quién las porta, posee conductas autodestructivas. Mientras más personas las tengan y sobre todo, las oculten, el Honmoon se va debilitando.
4.- Precisamente aquí podríamos hacer una analogía con el pecado y nuestros vicios, los cuales, tanto en lo espiritual como en lo psicológico-terapéutico, no deberían permanecer escondidos porque más se refuerzan.
5.- Aquí se abre el gran tema teológico de la vergüenza, aquel estado que nos empuja a callar u ocultar todo lo que hacemos mal cara a Dios y los demás.
6.- ¿Y cómo se supera la vergüenza para afrontar nuestros pecados y debilidades?
Pues viviendo la experiencia de la compasión y hallando espacios de escucha y acompañamiento, tal como se vive y se halla al empezar una relación personal con el Señor y aceptar su Gracia y su misericordia.
En ese sentido, debemos empezar a reconocer que somos frágiles y que llevamos heridas purulentas de larga data; pero a la vez, experimentar el amor y el apoyo incondicional de otros iguales, para comprender mejor el amor sanador de Dios (San Josemaría, "Sobre la humildad en la vida espiritual". 24 de marzo de 1931).
Por eso, Rumi debe pasar de la vergüenza ("soy mala"), a la aceptación ("tengo cosas malas"), y apoyarse en los que la quieren. Pero ese camino no es fácil porque dentro de nosotros se gesta una guerra interior (Romanos 7:15).
No obstante, al hacerlo y lograrlo, Rumi servirá de inspiración a muchísimos jóvenes a recorrer el mismo camino, precisamente en sentido contrario, al que proponen los Saja Boys en la letra de su canción "Your Idol", en la que el ídolo es siempre autorreferencial, proyectando la imagen de perfección.
Por el contrario, Rumi, al aceptar su debilidad y compartirla con los que la quieren, encuentra el perdón de sus compañeras (quiénes al descubrir los "patrones" ocultos en su piel se habían sentido engañadas y habían abandonado el grupo disolviéndolo); forjándose una comunión de personas mucho más fuerte, capaz de vencer de una vez por todas al poderoso Gwi-Ma.
Entonces, ¿deben verla los niños? Aunque en Netflix aparece la sugerencia de "+10 años", considero que esta película está más dirigida a adolescentes y adultos, los cuáles podrían identificar y analizar mejor lo antes descrito.
Por ello, espero que estas líneas sirvan para sacarle un mayor provecho a esta película si es que alguien se decide a verla.
COMENTARIOS