Martín Taype

No seamos ilusos

El país sigue igual después del cierre del Congreso

No seamos ilusos
Martín Taype
18 de noviembre del 2019


Un motivo de preocupación de muchos políticos y de análisis de diversos medios de prensa es la popularidad del Presidente de la República. Sin embargo, considero que este tema no es relevante para el país, como sí lo son la solución de los principales problemas que afectan tanto a la población como a los inversionistas, locales y extranjeros, dado que estos no se limitan a las oportunidades de negocios que se le presentan en una economía con fundamentos macroeconómicos estables. Para sus decisiones empresariales también toman en cuenta factores como la estabilidad jurídica de un país, los conflictos sociales, la corrupción y la inseguridad ciudadana, entre otros, además de los factores económicos y geopolíticos externos.

Según una reciente encuesta nacional de Pulso Perú, elaborada entre el 1 y el 4 de noviembre del año en curso y difundida recientemente por el diario Gestión (07/11/2019), el 63% de los peruanos sostiene que el país continúa igual luego del cierre del Congreso de la República.

Esta sensación de no cambio es mayor en el segmento D, con 67.5%, y en el C, con 65.5%. En el caso de las regiones, la percepción de que todo sigue igual alcanza al 78.6% en el oriente y al 65.6% en el norte. Solo un 22% considera que el Perú avanza sin el Parlamento. Así lo cree, sobre todo, el 24.7% del segmento A/B y el 32.2% en el centro.

Asimismo, la citada encuesta revela que el 58% de los peruanos afirma que el presidente Martín Vizcarra sigue gobernando igual, pese a la disolución del Parlamento. Los más críticos provienen del sector E y C, con 60.5% y 59.6%, respectivamente. En esa misma línea, se ubican los peruanos del centro, con 62.3%, y del oriente, con 59.8%.

La desaprobación del presidente, por su parte, se elevó de 15% a 25%. El descenso del presidente se registró en todos los segmentos, pero sobre todo en los de menores recursos. Basta saber que en el sector E pasó de 85% a 61%.

El descenso del presidente Vizcarra también se replica a nivel regional, pues cayó en todas las zonas del país. El mayor impacto es en el oriente, donde su popularidad bajó 22 puntos al caer de 77% a 65%. No es el único caso, pues en el sur pasó de 74% a 57%. Es precisamente, en esta zona del país donde está el más bajo respaldo y la más alta desaprobación, con 39%, 17 puntos más que en octubre.

Estos resultados considero que son fruto de la ilusión de la población de que la gestión del presidente Martín Vizcarra iba a solucionar en el corto plazo los principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas, con el cierre del Congreso de la República, la población debe tener presente que los citados problemas son estructurales y no se van a solucionar de un día para otro emitiendo decretos de urgencia.

En tal sentido, la solución está en enfrentar con firmeza y transparencia a la corrupción, enfrentar con estrategias adecuadas y efectivas a la inseguridad ciudadana, estableciendo mecanismos para contar con un Poder Judicial justo, que aplique a cabalidad las penas en los casos de actos delincuenciales, sancionando eficazmente a los delincuentes y defendiendo a los ciudadanos y efectivos de las fuerzas del orden que, en legítima defensa o cumpliendo su deber, abaten a los delincuentes, donde la promulgación de la Doctrina Del Castillo (donde se exime de pena a todo ciudadano honesto que use la fuerza, incluida la letal, para defenderse de una amenaza o agresión deshonesta dentro de los linderos de su domicilio o su legítima propiedad) en nuestro país es necesaria, y se realicen cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado, con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo.

Considero que los resultados de esta encuesta no son relevantes, debemos tomar acciones para influir positivamente en los inversionistas, tanto locales como extranjeros, mejorando el clima de negocios en el país. Pero tengamos siempre presente, ¡No seamos ilusos!

Martín Taype
18 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS