Renatto Bautista

La movilidad social

Un logro silencioso del Perú contemporáneo

La movilidad social
Renatto Bautista
30 de junio del 2025


Como catedrático en una universidad pública (UNFV), soy testigo cotidiano del fenómeno conocido como
movilidad social. Negarlo sería una forma de ceguera social. ¿Qué entendemos por movilidad social? Es el cambio de posición socioeconómica de una generación respecto a una o dos generaciones anteriores, generalmente hacia un nivel superior.

Sin duda, la movilidad social es uno de los mejores indicadores del progreso económico del Perú, especialmente si comparamos la situación desde 1920 hasta hoy. Vuelvo al ejemplo de la UNFV: tanto mis alumnos como yo mismo, provenimos en muchos casos de familias inmigrantes de la sierra o la selva, cuyos abuelos o bisabuelos no accedieron a estudios universitarios. Muchos llegaron a Lima buscando una mejora económica. Hoy, somos la prueba viva de que el progreso es posible. Representamos un salto generacional que debería llenar de orgullo a millones de peruanos que han logrado avanzar económicamente respecto a sus ancestros.

Bajo esta lógica, es importante adoptar una visión positiva: por primera vez en 6,000 años de civilización, dos tercios de la población peruana residen en la costa. Este hecho marca un cambio cualitativo profundo en la vida de millones. Sin embargo, algunos peruanos siguen atrapados en complejos infundados que les impiden reconocer —con alegría— la existencia y el valor de la movilidad social.

En conclusión, la movilidad social es una realidad tangible, impulsada por un modelo económico liberal que permite a cualquier persona, mediante su esfuerzo e inteligencia, construir riqueza. A diferencia de los sistemas contrarios al liberalismo, donde quien nace pobre está condenado a seguir siéndolo, el modelo liberal ofrece una vía de escape. Por eso, la libertad es el valor fundamental de Occidente. No desperdiciemos la libertad que hoy nos permite avanzar.

Renatto Bautista
30 de junio del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Constantinopla e Israel

Columnas

Constantinopla e Israel

  Constantinopla fue la capital del Imperio Romano de Oriente. D...

13 de octubre
A los adversarios se les gana en las urnas

Columnas

A los adversarios se les gana en las urnas

  A los adversarios se les derrota en las urnas, no mediante abs...

06 de octubre
El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA

Columnas

El nacimiento de una estrella. A propósito de la fundación del APRA

  El catedrático villarrealino e intelectual Germá...

29 de septiembre

COMENTARIOS