César Félix Sánchez

Escenarios del 2022

¿Podrá aguantar el Perú una nueva cuarentena?

Escenarios del 2022
César Félix Sánchez
06 de enero del 2022

 

¿Qué ocurrirá en el siempre sorprendente Perú en este año? ¿Llegará el Gobierno a cumplir un año? No se puede decir nada a ciencia cierta, pero si hay dos factores que podemos tomar en cuenta.

El primero es el sanitario. Si bien el Perú habrá alcanzado una inmensa mayoría de vacunados, como demuestra la situación de países europeos, eso no garantiza que los contagios no suban ni que se entre en nuevas restricciones. ¿Podrá aguantar el Perú una nueva cuarentena? Lo dudo bastante. Más bien creo que el pase sanitario se irá convirtiendo en un saludo a la bandera y que la normalización de la sociedad peruana continuará, con mayor informalidad si cabe, y que, como en 2021, los posibles impactos sanitarios catastróficos se camuflarán psicológicamente con el funcionamiento pleno de los negocios y la vida social. Lo curioso es observar cómo Castillo, que fue elegido con un discurso anticuarentena y relativamente «negacionista», se ha rodeado de progresistas partidarios de las tiranías sanitarias más estrictas.

La segunda catástrofe, esta vez segura e inevitable, llegará en noviembre. Me refiero a las elecciones municipales y su correlato de campañas millonarias y desmadres análogos, anuncios tempranos de los saqueos del erario público que vendrán cuando los candidatos sean elegidos. Aquí también descubriremos si en verdad el supuesto distanciamiento entre Cerrón y el presidente es real. También si la izquierda puede aprovechar su control del aparato público central para consolidar una fuerza unida y tomar las principales alcaldías y gobernaciones, para así intentar consolidar su poder contra el Congreso. 

De ocurrir esto, el riesgo de que el Perú se convierta en un gigantesco Junín –es decir, una región capturada por una mafia política que se perpetúa sin fin– sería muy grande. Pero no sé por qué tengo la sospecha de que, igual que siempre, el caos y las rencillas menudas anularán esta oportunidad dorada para los revolucionarios. Además, el país está mayoritariamente hastiado de Castillo, del cerronismo y de la casta caviar oportunista. 

Sea lo que fuere, algo me dice que ya no puede pasar nada peor que el 2021. Pero, en verdad, siempre se puede estar peor. Si no comparemos el 2020 con el 2021.

César Félix Sánchez
06 de enero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS