Martín Taype

Eliminemos el uso de bolsas de plástico

Se incrementó el impuesto al plástico de un solo uso

Eliminemos el uso de bolsas de plástico
Martín Taype
26 de enero del 2020


Como es de público conocimiento, a partir del 1 de enero del 2020 se incrementó el impuesto que se aplica a la adquisición de bolsas de plástico de S/ 0.10 a S/ 0.20. Asī lo informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), según publicación en la edición digital del diario
Perú 21 del 30.12.2019.

El aumento obedece a lo establecido en la Ley N° 30884, que regula la utilización del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Dicha carga impositiva, que busca desincentivar el uso de bolsas de plástico para contribuir con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, está vigente desde el mes de agosto del año 2019.

La aplicación de este impuesto es gradual, y corresponde a la adquisición de cada bolsa de plástico (por unidad) que el cliente (consumidor final) adquiera. El artículo 12 de esa ley precisa que la cuantía del impuesto al consumo de las bolsas de plástico es gradual. En el 2021 se elevará a S/ 0.30; en el 2022 a S/ 0.40; y desde el 2023 en adelante será de S/ 0.50.

Cabe precisar que este impuesto se aplica a la compra de las bolsas de plástico en los establecimientos comerciales o de servicios, y que están afectos al Impuesto General a las Ventas (IGV), tales como los supermercados y tiendas por departamentos, entre otros.

Asimismo, los establecimientos comerciales y de servicios (agentes de percepción) deberán consignar, en el comprobante de pago que emitan, la cantidad de bolsas entregadas y el importe total del impuesto al consumo percibido, que no forma parte de la base de aplicación del IGV. El impuesto al consumo de las bolsas de plástico será declarado y pagado a la SUNAT por los agentes de percepción con una periodicidad mensual; por ello tuvieron que adecuar sus sistemas para hacer efectivo el cobro por el incremento a S/ 0.20 que viene rigiendo desde enero del presente año.

Con respecto a esta medida, debo expresar que me encuentro de acuerdo, dado que diversos estudios científicos han demostrado que el plástico causa graves daños ecológicos. El plástico de un solo uso puede tardar hasta cien años en degradarse, y al ir a los ríos, quebradas y al mar, y ser ingerido por los animales marinos, produce su muerte. Además, el plástico ingresa a la cadena alimenticia y los seres humanos pueden terminar consumiendo el plástico que ingieren los animales.

También, debemos recordar que nuestra Constitución señala, en su artículo séptimo que “todos tienen derecho a la protección de su salud ...”; y en el noveno que “el Estado determina la política nacional de salud...”. Y habiéndose comprobado técnica y científicamente que el plástico causa graves daños ecológicos, afectando los sistemas marinos y la salud de la población, la promulgación y aplicación de la citada ley es adecuada y necesaria.

Finalmente, si queremos salvaguardar y proteger nuestro medioambiente y la salud de la población, es recomendable que el Estado lidere intensas campañas de educación, en todos los niveles de la sociedad, para evitar el empleo de envases de plástico de un solo uso. Contribuyamos a salvaguardar nuestro medio ambiente ¡Eliminemos el uso de las bolsas de plástico!

Martín Taype
26 de enero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS