Eduardo Vega

El perfil de un presidente: lo que el Perú no necesita

Lo que el futuro presidente no debe ser

El perfil de un presidente: lo que el Perú no necesita
Eduardo Vega
07 de febrero del 2025


Dado que Dina Boluarte, más que una presidenta, parece solo una figura decorativa en la Casa de Pizarro, todo indica que, a partir de abril (y solo después de que convoque a elecciones para el 2026), el país entrará en un modo de gobierno de transición y campaña electoral.

No sé quién ganará la próxima elección, pero está claro que, aun cuando haya candidatos con mayor visibilidad, la dispersión de los votos será significativa en las semanas previas. Como resultado, una vez más, llegarán a la segunda vuelta dos aspirantes impredecibles.

Dicho esto, y con la intención de que los futuros candidatos sean al menos mejores que los de las dos últimas contiendas, quiero empezar a proponer un perfil mínimo que debería cumplir el próximo presidente.

Lamentablemente, si nos enfocamos en enumerar las cualidades positivas que debería tener un candidato ideal, o si mencionamos posibles postulantes, lo más probable es que, antes de destacar sus virtudes, se desate una campaña anticipada de desprestigio en busca de sus defectos. Por ello, prefiero partir de lo contrario: definir qué es lo que un presidente del Perú no debe ser.

Independientemente de su género, un presidente no debe ser: dictador, populista, extranjero, ignorante, ladrón, violador, asesino, narcotraficante, comunista, psicópata, testaferro, insano, mentiroso, alcohólico, bravucón, oportunista, delirante, resentido, corrupto, inexperto, ocioso, vanidoso, sociópata, hipócrita, arrogante, racista, misógino, homofóbico, sinvergüenza, pelele, egoísta... y un largo etcétera de defectos que han caracterizado a varios de quienes han ocupado el cargo en los últimos años, aportando poco o nada al país.

A simple vista, parece que verificar la ausencia de estas características en los candidatos no debería ser una tarea complicada, más aún cuando la mayoría de los peruanos comparte la idea de que estas cualidades son inaceptables en un presidente.

Dicho esto, es fundamental no dejarse influenciar por sectores de la opinión pública que se dedican a resaltar los defectos de ciertos candidatos mientras minimizan los de sus favoritos. Como muchos de estos rasgos negativos pueden detectarse a través de sus declaraciones y comportamiento en los medios, los invito a confiar en su propia percepción y a ser más críticos y observadores a la hora de evaluar a cada postulante.

Eduardo Vega
07 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Tapar el sol con el dedo

Columnas

Tapar el sol con el dedo

¿Quién es la autoridad en Perú? Hago la pregunta ...

24 de enero
Obras municipales inconclusas en Miraflores

Columnas

Obras municipales inconclusas en Miraflores

Desde hace algunos años, ya no vivo en Miraflores, sin embargo,...

17 de enero
Lo de Argentina no es milagro

Columnas

Lo de Argentina no es milagro

Hace algunas semanas, a través de su cuenta en X, el presidente...

09 de enero

COMENTARIOS