Javier Agreda

El mundo, el texto y el crítico

Sobre el libro de ensayos de Edward Saíd

El mundo, el texto y el crítico
Javier Agreda
07 de marzo del 2023


Edward W. Said
(1935-2003) es una de las figuras fundamentales de la nueva crítica cultural y autor de obras tan reconocidas como Orientalismo (1978) y Cultura e imperialismo (1993), que cuestionan el etnocentrismo occidental y ponen énfasis en la relación entre cultura y política. Nacido en Jerusalén, hijo de un árabe y una palestina, Said vivió desde joven en EEUU, donde llegó a ser titular de una cátedra en la U. de Columbia. Fruto de esta labor académica, entre 1970 y 1982, surgió la serie de ensayos reunidos en el libro El mundo, el texto y el crítico (1983).

La mayoría de estos 14 ensayos están enfocados en la propia crítica, en sus criterios de valoración (como en Sobre la originalidad), sus fundamentos teóricos y evolución histórica. Para ello, Said suma a sus reconocidas inteligencia y erudición humanista un exacerbado rigor académico, virtudes que alcanzan su mejor expresión en los ensayos Caminos seguidos y no seguidos en la crítica contemporánea, Teoría ambulante (sobre la evolución de ciertas ideas en Lukács, Goldman y Williams) y La crítica entre la cultura y el sistema, minuciosa contraposición de las propuestas de dos de los críticos y teóricos más influyentes de los últimos decenios: Michel Foucault y Jacques Derrida.

En otros textos, algo menos teóricos, Said vuelve a escritores del canon anglosajón, como Jonathan Swift o Joseph Conrad, con interpretaciones más afines a la perspectiva histórica de Foucault que a las prácticas derridianas, y que relacionan obras literarias con "las realidades existenciales de la vida humana, la política, las sociedades y los acontecimientos... las realidades del poder y la autoridad que hacen posibles los textos". A este tipo de crítica Said la denomina Crítica secular –título de la introducción del libro– en contraposición a la Crítica religiosa" –título del breve epílogo– que es aquella de "la deconstrucción y la semiótica".

Los ensayos finales continúan la labor iniciada por Said en Orientalismo (y que dio origen a las llamadas "teorías poscoloniales"), el análisis de diversas formas en que los europeos han imaginado a las culturas que encontraron y colonizaron en África y Asia. En esa línea están los ensayos El islam, la filología y la cultura francesa y Raymond Schawb y la aventura de las ideas". De esta manera, El mundo, el texto y el crítico compendia toda una etapa de la obra de Said y sus valiosas contribuciones al desarrollo del pensamiento crítico contemporáneo.

Javier Agreda
07 de marzo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

El resplandor de la madera

Columnas

El resplandor de la madera

Historiador y analista político de gran prestigio en Méx...

01 de julio
Mamá cumple 90 años

Columnas

Mamá cumple 90 años

El escritor peruano Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) obtuvo el Pr...

27 de junio
Hombre caído: los vencidos del presente

Columnas

Hombre caído: los vencidos del presente

El escritor Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) alcanz&oacu...

23 de junio

COMENTARIOS