Dardo López-Dolz

Cultura, política y corrupción

No hubo mucho celo en la construcción de cimientos morales y éticos

Cultura, política y corrupción
Dardo López-Dolz
06 de marzo del 2018

 

Supongamos que un acucioso observador, proveniente de alguna antigua sanguinaria cultura guerrera, descubriese sin excesivo esfuerzo que durante el proceso de las democracias latinoamericanas —collage deficiente de las democracias europeas y estadounidense— no hubo mucho celo en la construcción de cimientos morales y éticos, por lo que la religión predominante en cada país acabó funcionando como piedra sostén de la concepción de Estado, importando poco el laicismo declarado.

Supongamos que ese observador se percate de la ignorancia o no reconocimiento del mestizaje biológico y cultural, pegamento social que dio forma a las características comunes que, aún con matices regionales o locales a veces exacerbados, permiten distinguir a un país de otro.

Supongamos además que aprovechan que sucesivos interesados fueron falseando la historia enseñada en las escuelas, a tal punto que haría falta arqueología bibliotecaria para permitir al pueblo y las élites reconocer las raíces de cada uno de nuestros países. Se evitarían así los malintencionados intentos de negar los genes de uno de nuestros padres (andino y europeo) para enfrentar, por ejemplo, lo andino con lo criollo, y se reconocería que ambos son en realidad matices de un mismo mestizaje.

Supongamos que ese observador se percata de que en estas tierras, a diferencia de las democracias más sólidas (esas que han optado por invadir demográficamente), la visión cortoplacista occidental alcanza su máxima expresión, impidiendo que los empresarios vean con claridad la importancia de sustentar económicamente de modo sostenido a partidos genuinamente democráticos y defensores de la libertad del individuo. Esto limita a los partidos a cada vez más magros aportes para las elecciones, lo que fuerza a los ciudadanos honestos con vocación política a cerrar los ojos al extender las palmas de las manos, para poder sobrevivir en la batalla contra los deshonestos.

Supongamos también que en parte por lo anterior, y sin necesidad de leer a Alfonso Quiroz, se percató de cuán permeables son a la corrupción nuestros políticos, empresarios, jueces, fiscales, policías, militares, periodistas, profesionales, empleados, trabajadores manuales.

Supongamos que advirtió que el más importante de los escasos cimientos confiables de la estructura son los valores subyacentes a la concepción judeo-cristiana de la humanidad, mayoritariamente en la Iglesia Católica, secundada por en buena parte por las otras Iglesias de inspiración cristiana, en particular respecto a la importancia de la familia.

Ahora ponemos un ejercicio imaginario por el cual, bajo la creíble apariencia de un mero interés crematístico de alguna empresa constructora de nombre germano y algunas otras más, se monta deliberadamente un plan destinado a demoler la credibilidad popular de la clase política y empresarial de todos los países ibero parlantes del hemisferio, aprovechando justamente las debilidades descritas. En esa demolición no solo se apunta a acabar con los adversarios, sino también con los propios aliados originales. El objetivo es lograr que el pueblo pida que se vayan todos, para llegar luego ellos, usando las rendijas de la estructura democrática, para imponer férreas dictaduras. Suposición ya aterrizada en el llano y el altiplano, que por un pelito soltó la pampa. Para ello cuentan desde hace 50 años con una punta de lanza en el país, que nació como puesto insular de avanzada durante la expansión del imperio español.

Previamente al supuesto descrito, supongamos que se demolió minuciosamente la validez de cualquier respuesta violenta ante la agresión (rasgo inherente a la masculinidad) y se inventó una igualdad (que ellos, los observadores acuciosos, no aceptan en su sociedad) para reemplazar el respeto a la diferencia de fortalezas complementarias que nos han hecho prevalecer como especie.

¿Y si suponemos también que nos damos cuenta y empezamos a luchar juntos por el país para nuestros hijos?

 

Dardo López-Dolz
06 de marzo del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Guerra civil sin disparos

Columnas

Guerra civil sin disparos

Nada es más dañino para un país que una guerra ci...

21 de mayo
Justicia capturada, democracia inviable

Columnas

Justicia capturada, democracia inviable

He expuesto en varios artículos cómo las décadas ...

14 de mayo
Democracia y república

Columnas

Democracia y república

La forma como se organizan los Estados y cómo se eligen a las p...

25 de abril

COMENTARIOS